Hola Caravaneros, queremos combinar en esta ruta tanto La Sierra de Grazalema con sus pueblos típicos que parecen de postal, como la monumentalidad y belleza de Antequera y Ronda.
El eje común de nuestro viaje es que todos son Pueblos Blancos de Andalucía, característica referente de la región que aporta singularidad y autenticidad. Ya hablamos de una ruta en autocaravana por la Sierra de Cazorla.
Nos parecen pueblos de espectacular, hacerla en el orden que proponemos, saliendo desde las instalaciones de Autocaravaners. Nuestra ruta en autocaravana por los pueblos blancos de Andalucía es ideal para hacerla con los pequeños de la casa.
Visitando en autocaravana Antequera y Ronda
Dos auténticas joyas de pueblos blancos que mezclan tradición, historia, cultura y gastronomía. Es una excelente forma de iniciar nuestra ruta hacia la Sierra de Grazalema desde el norte de España.
Antequera, en el corazón geográfico de Andalucía, habitada desde el Paleolítico, ha pasado por un largo periodo árabe hasta ser conquistada por los cristianos por su posición estratégica geográficamente.
Hay muchas cosas a visitar gracias a su larga e importante historia.
Para dormir en Antequera con autocaravana hay varios lugares, pero nuestra recomendación es la de nuestro enlace.
Nuestros restaurantes favoritos para comer son el Mesón Adarve, Restaurante El Mercado Y Tasca Frasquita.
Ronda, es un precioso pueblo blanco colgante del Tajo, con impresionantes vistas hacia un valle lleno de olivos. Sin duda, visita obligada en nuestro viaje en autocaravana hacia Grazalema.
Muchas cosas a visitar pero especialmente nos gustó los Baños Árabes y su plaza de Toros, una de las más antiguas de España.
La pernocta en Ronda la hicimos en este lugar a veinte minutos andando del centro histórico.
Recomendamos comer en Puerta Grande, Restaurante Barbal de nivel Michelín (para darnos un capricho) o el restaurante Almocabar.
Los pueblos blancos de la Sierra de Grazalema
Comenzamos en Setenil de las Bodegas, con un emplazamiento muy bello en el cañón del río Trejo, con su famosa calle Cuevas del Sol, viniendo del norte es el inicio natural de la ruta. Su nombre viene del árabe “siete veces nada”, son las veces que lo sitiaron los cristianos, hasta que lo conquistaron los Reyes Católicos.
Continuamos ruta en autocaravana por pleno parque Natural de Grazalema hasta Zahara de la Sierra, encantadora población de casas encaladas de blanco y balcones llenos de plantas de colores, donde podemos visitar la Iglesia Mayor, Castillo y Torre de Homenaje, y la Torre del Reloj. Se puede pasar la noche en área de servicio.
Camino a Olvera pasamos por Algodonales, encantador pueblo con preciosas callejuelas y una excelente área de servicio gratuita para pernoctar en la zona, aunque ahora está cerrada por covid-19.
Llegamos a Olvera, uno de los pueblos blancos más bonitos de Grazalema, muy interesante en todos los sentidos.
En nuestro camino por la ruta hacemos una parada en El Bosque, pueblo que aparece como un vergel en la ribera del río Majaceite, entre el Parque Natural Sierra de Grazalema declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Para pernoctar por esta zona recomendamos el área de Olvera.
Para comer en Zahara de la Sierra recomendamos El Cortijo de Zahara, un lugar espectacular de excelente calidad-precio. La Posada y el Mesón los Estribos por sus vistas.
En Olvera recomendamos comer en el Puerto del Arbolito, en Bodeguita Mi Pueblo y Meson Restaurante Los Lirios.
Desde el pueblo de Grazacelema a Arcos de la Frontera
A 10 km antes de llegar a Grazalema nos encontramos una interesante parada en la pedanía de Benamahoma, la Sierra del Pinar, gran contraste entre el blanco de sus casas y el verde intenso que rodea al pueblo.
Pedanía conocida por su Fuente del Nacimiento y su ser la entrada del Pinsapar.
Llegamos a Grazalema, considerado uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, se puede ver tranquilamente en una mañana o una tarde. Lo ideal es perderse por sus callejuelas sin rumbo concreto, aunque siempre es interesante saber los puntos de interés.
Un pueblo ideal para hacer actividades con niños, senderismo, rutas en bicicleta y a caballo, sus, miradores, fuentes o la fábrica textil.
Continuamos la ruta por la Sierra y llegamos a Villaluenga del Rosario, un pueblo muy cuidado y pulcro con sus calles empinadas en la falda de la montaña. De interés las cuevas de la Yedra y la Rajada.
Llegamos a Ubrique, galardonado como pueblo con Bandera Verde por ser responsable con el medio ambiente, bien de interés cultural y su casco antiguo declarado Conjunto Histórico.
Queremos terminar nuestra ruta en autocaravana por los pueblos blancos en Arcos de la Frontera, aunque en dirección allí hay dos paradas interesantes, los pueblos de Bornos y Espera.
Queremos terminar nuestra ruta en autocaravana por los pueblos blancos de Andalucía en Arcos de la Frontera, aunque en dirección allí hay dos paradas interesantes, los pueblos de Bornos y Espera.
Arcos de la Frontera, pueblo blanco sobre el río Guadalete, con sus preciosas calles llenas de geranios y una limpieza extrema, con un Castillo árabe y un vertiginoso mirador.
Recomendamos la pernocta en un área privada de pago.
En Ubrique podemos dormir en el área gratuita del pueblo, menos los martes por la mañana que ponen mercadillo, en calle Habana 2.
Los Restaurantes que recomendamos son :
Ubrique; el Laurel de Miguel, Posada El Parral y Mesón El refugio (Benaocaz)
Arcos de la Frontera; La Posada del Duende, venta Calderón y mas sencillo Mesón Patio Andaluz.
Los kilómetros y coste aproximado de esta ruta es la siguiente:
- 2258 km
- 290 euros peajes y gasolina

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.