Autocaravaners, ¿Vamos a por una nueva escapada? Hoy, os proponemos una fantástica ruta por Eslovenia en autocaravana. ¿Listos para arrancar?
Eslovenia es sinónimo de naturaleza y es que más de la mitad de todo su territorio está conformado por bosques. De ahí, que se haya convertido en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Situada en la Europa Central, puede ser el punto de partida para continuar después haciendo una ruta por Europa del Este en autocaravana o para conocer Italia, Austria, Hungría o Croacia en autocaravana. Pero, sobre todo, es el lugar ideal para disfrutar de unos días en familia, con la pareja o con los amigos.
La mejor época para visitar este increíble país es en otoño, momento en el que todo es mucho más barato y hay menos gente. Aunque si nos gusta el bullicio, el verano es perfecto y si somos amantes de las cascadas y ríos llenos, la primavera es ideal, ya que es la época de lluvias.
Te proponemos una ruta de 10 días (lo puedes reducir a 7 dependiendo de vuestro ritmo) para conocer Eslovenia en autocaravana.
1 – Ruta de Ljubljana al Lago Bled
Ljubljana, la capital de Eslovenia, es el punto de partida perfecto para tu aventura en autocaravana en Eslovenia. Antes de partir hacia el Lago Bled, asegúrate de explorar los encantos de Ljubljana, como el casco antiguo, el castillo de Ljubljana y los puentes sobre el río Ljubljanica.
Ljubliana, la capital de Eslovenia
Llegamos a la capital del país. La preciosa Liubliana o Ljubljana. Es una ciudad que un buen autocaraners no puede perderse. Sus dimensiones son las de una pequeña ciudad y, por lo tanto, es muy tranquila. Pero cuenta con un ambiente cultural muy importante y un precioso castillo: el Castillo de Liubliana.
El origen de este castillo se encuentra en el siglo XII y ha sido propiedad de varias casas reales. Entre ellas la de los Hagsburgo. En esta ciudad también podréis ver la Plaza Peseren, de donde parten todos los tours turísticos, el Puente de los dragones o la Catedral de San Nicolás, entre otros.
Ljubljana es una ciudad que se puede explorar fácilmente a pie o en bicicleta. Puedes disfrutar de un paseo por el casco antiguo y relajarte en una de las numerosas cafeterías y terrazas que bordean el río Ljubljanica. También vale la pena visitar el Parque Tivoli, el área verde más grande de la ciudad, perfecta para pasear o hacer un picnic.
Además de capital, también es el centro cultural de Eslovenia y ofrece una amplia variedad de eventos y festivales durante todo el año, como el Festival de Liubiana, el Festival Internacional de Cine de Liubliana y el Festival de Jazz de Liubliana. Revisa las fechas de cuando haréis vuestro viaje por Eslovenia por si coincidís con estos eventos. También hay numerosos museos y galerías de arte para explorar, como el Museo Nacional de Eslovenia y la Galería Nacional.
Y para pernoctar hay varias zonas especiales para autocaravanas, por ejemplo, el área para AC situado a 3 kilómetros de la ciudad. Allí podréis hacer el cambio de aguas y conectaros a la electricidad por un precio muy económico.
De camino al Lago Bled
Desde Ljubljana, toma la autopista A2 en dirección norte hacia Jesenice. La distancia entre Ljubljana y el Lago Bled es de aproximadamente 55 km, lo que te llevará alrededor de 40-45 minutos en autocaravana.
Lago Bled
El Lago Bled es uno de los destinos turísticos más populares de Eslovenia y es famoso por su impresionante belleza natural. El lago está rodeado por las montañas Julian Alps y cuenta con una pequeña isla en su centro, donde se encuentra la Iglesia de la Asunción. También puedes visitar el castillo de Bled, ubicado en un acantilado con vistas al lago.
Hay varias áreas de servicio para autocaravanas en las cercanías del Lago Bled, así como campings. Algunos de ellos ofrecen vistas al lago y facilidades como electricidad, agua y zonas de recreo. Asegúrate de investigar y reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta, ya que el Lago Bled es un destino popular y los lugares pueden llenarse rápidamente.
Isla de Bled
Si tenéis tiempo, visitar esta pequeña isla es famosa por su iglesia y sus vistas panorámicas del lago y las montañas circundantes. Está dentro del lago de Bled.
2 – De Lago Bled al Parque Nacional Triglav
Continuando desde el Lago Bled, tu siguiente parada es el Parque Nacional Triglav, el único parque nacional de Eslovenia y hogar de su montaña más alta, el monte Triglav.
Desde el Lago Bled, toma la carretera local 209 hacia el oeste en dirección a Bohinjska Bistrica. La distancia entre el Lago Bled y la entrada al Parque Nacional Triglav es de aproximadamente 30 km y el tiempo de conducción estimado es de 45 minutos a 1 hora, dependiendo de la velocidad de tu autocaravana y las condiciones de tráfico. ¡Conduce con cuidado!
Parque Nacional Triglav
El parque es conocido por su increíble diversidad de flora y fauna, así como por sus paisajes montañosos y valles glaciares. Dentro del parque, puedes realizar numerosas actividades, como senderismo, escalada, ciclismo de montaña y, en invierno, esquí. Algunos puntos de interés en el parque incluyen la cascada Savica, el Lago Bohinj, el monte Triglav y el paso Vršič.
Si te gusta el senderismo, hay muchas rutas de diferentes niveles de dificultad dentro del parque. Uno de los senderos más populares es el que lleva a la cima del monte Triglav. Ten en cuenta que este sendero puede ser desafiante y requiere experiencia en montañismo y equipo adecuado.
En cuanto a alojarte con tu autocaravana, hay áreas de servicio para autocaravanas y campings disponibles en los alrededores del Parque Nacional Triglav, donde podrás pernoctar. Algunos de estos lugares ofrecen servicios como electricidad, agua potable y áreas de recreo.
3 – Del Parque Nacional de Triglav a Kranjska Gora
Después de explorar el Parque Nacional Triglav, el siguiente destino en tu ruta es Kranjska Gora, una pintoresca localidad alpina situada cerca de la frontera con Austria e Italia. Kranjska Gora es conocida por sus instalaciones de esquí en invierno y sus impresionantes paisajes naturales durante todo el año.
Para llegar a Kranjska Gora desde el Parque Nacional Triglav, sigue la carretera local 206 hacia el oeste hasta llegar a destino. Hay una de 45km entre el parque y Kranjska Gora y tardaréis aproximadamente 1 hora a 1 hora y 30 minutos, dependiendo del tráfico y lo que pises a la autocaravana.
Kranjska Gora
Una vez que llegues a Kranjska Gora, hay varias atracciones y actividades para disfrutar. Algunos de los puntos destacados incluyen el Parque Natural de Zelenci, el lago Jasna y el paso Vršič. En Kranjska Gora también puedes disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y, durante el invierno, esquí y snowboard, ya que es una popular estación de esquí en los Alpes Julianos.
Hay áreas de servicio para autocaravanas y campings en Kranjska Gora y sus alrededores, donde podrás pernoctar como por ejemplo
Paso Vršič
Si te apetece un desafío en la conducción, puedes tomar la serpenteante carretera de montaña hacia el paso Vršič. Esta carretera cuenta con 50 curvas cerradas y ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante. Ten en cuenta que las condiciones de la carretera pueden ser difíciles, especialmente en invierno, por lo que es importante conducir con precaución y asegurarse de que la autocaravana esté adecuadamente preparada.
4 – De Kranjska Gora a Cueva de Postojna
Luego de visitar Kranjska Gora, el siguiente destino en tu ruta por Eslovenia en autocaravana es la Cueva de Postojna, una de las atracciones turísticas más famosas de Eslovenia y una de las cuevas kársticas más grandes del mundo.
Para llegar a la Cueva de Postojna desde Kranjska Gora, toma la carretera local 201 en dirección este hacia Jesenice. Luego, continúa por la autopista A2 hacia el sur hasta la salida de Postojna. Hay una distancia aproximada de 110 km y tardarás de 1 hora y 30 minutos a 2 horas en llegar.
Visita a la Cueva de Postojna
La Cueva de Postojna es un sistema de cuevas impresionante, que abarca más de 24 km de pasajes, galerías y cámaras. Durante la visita guiada, te adentrarás en la cueva a bordo de un tren eléctrico y luego continuarás a pie. Dentro de la cueva, podrás admirar las estalactitas y estalagmitas, así como el raro y protegido anfibio llamado proteus anguinus o «salamandra humana«.
5 – De la Cueva de Postojna al Castillo de Predjama
Después de visitar la Cueva de Postojna, tu siguiente parada es el Castillo de Predjama, un impresionante castillo construido en la boca de una cueva en una escarpada pared de roca a 123 metros de altura. El castillo se encuentra a solo 9 km de Postojna y es una visita obligada en tu viaje por Eslovenia con autocaravana.
Para ir al Castillo de Predjama desde la Cueva de Postojna, tienes que tomar la carretera local 625 en dirección oeste. La distancia es de aproximadamente 9 km, y tardaréis entre 15 a 20 minutos, piensa que es una carretera local llena de curvas.

Visita al Castillo de Predjama
El Castillo de Predjama es un impresionante ejemplo de arquitectura medieval y ofrece una experiencia única en la que podrás explorar las habitaciones y pasajes del castillo, aprender sobre su historia y disfrutar de las vistas panorámicas del paisaje circundante.
Cueva de Predjama
No dejes la oportunidad de visitar la Cueva de Predjama, ubicada debajo del castillo, donde podrás explorar un sistema de cuevas con un río subterráneo y cascadas.
Parque Natural de Rakov Škocjan
Si deseas explorar más a fondo la zona, puedes visitar el Parque Natural de Rakov Škocjan, un área protegida de belleza natural situada a unos 20 km al este del Castillo de Predjama. El parque es conocido por su desfiladero, sus cuevas y la formación rocosa llamada «Puente Natural«.
Al llegar al parque, podrás unirte a un recorrido guiado por las cuevas, donde explorarás un asombroso sistema subterráneo de cámaras, pasajes y formaciones kársticas. Uno de los aspectos más destacados del recorrido es el Gran Cañón de Škocjan, donde el río Reka desaparece bajo tierra y forma uno de los cañones subterráneos más grandes del mundo. También podrás visitar el Museo de Škocjan y aprender más sobre la geología, la flora y la fauna de la zona.
Además de las cuevas, el Parque de la Cueva de Škocjan ofrece una variedad de senderos y actividades al aire libre para disfrutar del paisaje circundante. Puedes caminar por los senderos que recorren el cañón del río Reka y el área circundante, así como visitar miradores para disfrutar de vistas panorámicas del paisaje kárstico.
6 – Ruta del Castillo de Predjama a Piran
Tras visitar el Castillo de Predjama, tu siguiente destino es Piran, una encantadora ciudad costera en la península de Istria, a orillas del mar Adriático. Piran es conocida por su arquitectura veneciana, sus estrechas calles empedradas y su ambiente relajado.
Para llegar a Piran desde el Castillo de Predjama, hay que ir hacia la carretera local 625 de regreso a Postojna y continuar por la autopista A1 en dirección suroeste hacia Koper. Desde Koper, sigue la carretera costera 111 en dirección noroeste hasta llegar a Piran. La distancia total es de aproximadamente 80 km y tardaréis de 1 hora y 30 minutos a 2 horas.
Piran
Al llegar a Piran, disfruta de un paseo por el casco antiguo y visita lugares de interés como la Iglesia de San Jorge, la Plaza Tartini y las murallas de la ciudad. Aprovecha para relajarte en una terraza junto al mar y degustar la deliciosa comida local, como el marisco fresco y la trufa de Istria. También puedes darte un baño en las playas cercanas o explorar la costa en barco.
La costa de Eslovenia en autocaravana
Esta ruta por Eslovenia recorre los pocos kilómetros de costa que bañan este país. Se trata de apenas 40 kilómetros en el mar Adriático, sin embargo, te aseguramos que con eso es suficiente.
Allí, se encuentran las localidades de Piran como ya hemos hablado, pero también Portoroz e Izola, conocidas mundialmente por las salinas de Secovlje¸ que están muy próximas. El paisaje costero es espectacular, pero, sobre todo, el parque natural que conforman las salinas. Allí podrás visitar el Museo Salinero. Podrás entender la importancia de este oficio que aún sigue manteniendo todo el proceso de recogida tradicional de la Edad Media.
Las salinas son una reserva natural donde se produce sal de forma tradicional y también son un importante hábitat para aves migratorias.
En la zona hay varias áreas de AC no obstante uno de nuestros favoritos es el Marina Portoroz.
7 – Ruta de Piran a Maribor
Para llegar a Maribor desde Piran en autocaravana, sigue la siguiente ruta, es una de las más largas de todo el recorrido en autocaravana por Eslovenia:
- Comienza tomando la carretera costera 111 en dirección sureste desde Piran hasta llegar a Koper (Capodistria).
- Desde Koper, toma la autopista A1 en dirección noreste hacia Ljubljana.
- Continúa por la autopista A1 pasando Ljubljana y dirígete hacia el noreste en dirección a Celje y Maribor.
- Sigue por la A1 hasta llegar a Maribor y toma la salida correspondiente para ingresar a la ciudad.
La distancia total entre Piran y Maribor es de aproximadamente 250 km, y el tiempo de conducción estimado es de 2 horas y 45 minutos a 3 horas.
Ten en cuenta que, durante tu viaje, es posible que necesites pagar peajes en las autopistas eslovenas. Asegúrate de tener una viñeta válida (pegatina de peaje) en tu autocaravana antes de utilizar las autopistas del país. Las viñetas se pueden comprar en las estaciones de servicio, en las oficinas de correos y en algunos puntos de venta cerca de las fronteras.
Maribor
Es la segunda ciudad más importante de Eslovenia, por detrás de la capital. Se encuentra a orillas del río Drava, en plena campiña vitivinícola. De hecho, dicen que aquí se encuentra la vid más antigua del mundo que cuenta con nada más y nada menos que 400 años de vida. Conocida como la vid žametovka o modra kavčina es uno de los principales atractivos de la ciudad.
El centro histórico de esta ciudad es de estilo renacentista y destaca, sobre todo, por el contraste de los techos rojos de sus edificaciones sobre los tonos claros de las paredes. Allí, podrás contemplar varios edificios que merecen la pena. Por supuesto, también un castillo que data del siglo XVI.
8 – De Maribor a Ptuj
Después de visitar Maribor, tu siguiente destino es Ptuj, la ciudad más antigua de Eslovenia, conocida por su rica historia, arquitectura y tradiciones culturales. Ptuj se encuentra a orillas del río Drava y ofrece una mezcla de influencias romanas, medievales y barrocas.
Para llegar a Ptuj desde Maribor tienes que ir por la autopista A4 en dirección sureste. La distancia entre ambas ciudades es de aproximadamente 25 km y en menos de media hora estaréis allí.
Qué ver en Ptuj
Una vez en Ptuj, puedes explorar el casco antiguo y visitar lugares de interés como el Castillo de Ptuj, que alberga un museo regional con exposiciones de arte, historia y cultura. También puedes visitar la Iglesia de San Jorge y la Plaza Mestni Trg, donde se encuentran hermosos edificios históricos y restaurantes que sirven comida local. También es interesante el Monasterio de las Hermanas Dominicas y la Torre del Reloj, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
La ciudad de Ptuj es famosa por el Carnaval de Kurentovanje, que tiene lugar en febrero y es uno de los carnavales más antiguos y grandes de Eslovenia. Durante el verano, también se celebran numerosos eventos, como el Festival de Música de Ptuj y el Festival de Teatro de Verano.
Para dormir, podéis utilizar el camping Terme Ptuj que cuenta con todas las instalaciones necesarias.
9 – De Ptuj al Parque Natural de Goričko
Tras conocer Ptuj la ruta nos lleva al Parque Natural de Goričko, una extensa área protegida en el noreste de Eslovenia, conocida por su diversidad de paisajes, flora y fauna. El parque ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y observación de aves.
Para llegar hasta aquí desde Ptuj, debes ir a la carretera regional 229 en dirección norte hacia Murska Sobota. Desde Murska Sobota, sigue la carretera regional 231 en dirección noroeste hacia Grad. Hay unos 65 km de distancia y tardaréis casi hora y media de tiempo en hacer este trayecto.
Parque Natural de Goričko
El parque ofrece numerosos senderos para caminar y andar en bicicleta, que te permitirán disfrutar del paisaje rural, los bosques, las colinas y los humedales. También podrás visitar el Castillo de Grad, el castillo más grande de Eslovenia, que alberga un museo y un centro de visitantes del parque. Encontrarás varios molinos de agua y de viento históricos, así como pequeños pueblos y granjas tradicionales. Es una fabulosa manera de ver la Eslovenia tradicional, histórica y rural, que pese a las grandes guerras acontecidas en Europa, es posible de conocer. Si eres amante de la fotografía natural darás gracia de no usar carrete, ya que lo gastarías.∂
10 – Otros destinos en autocaravana por Eslovenia
Ilirska Bristrica y el bosque Sneznik
Adentrándonos en el interior del territorio de Eslovenia con nuestra autocaravana, podemos llegar a la localidad de Ilirska Bristrica. Un pequeño municipio que cuya fundación tiene como origen una pequeña fortaleza del siglo XII.
Sus calles son muy apacibles y allí, podrás disfrutar del auténtico espíritu del país. Sin embargo, lo más importante es que podrás disfrutar de uno de los bosques más impresionantes de Europa: el bosque Sneznik que cuenta con un castillo de igual denominación.
En el bosque, podrás contemplar maravillosos ejemplares de hayas, abetos, pinos enanos, etc. Pero debes de tener cuidado pues allí aún hay osos pardos y jabalíes. En cuanto al castillo, éste se encuentra en la cercana población de Kozarisce y es toda una postal.
Celje
Otra de las paradas obligatorias en nuestra ruta por Eslovenia en autocaravana es la localidad de Celje. Se trata de una ciudad de gran tradición porque fue elegida por las familias nobles como residencia. De ahí que, en esta ciudad encontremos el castillo más grande de todo el país. Y muchísimos palacios. También puedes pasear por las orillas del río Savinja y contemplar las diferentes estampas de la ciudad. Y para pernoctar puedes elegir el Parkplatz Celje, un área para AC.
Radovljica
La ciudad de Radovljica es una pintoresca ciudad histórica en el noroeste de Eslovenia, famosa por su bien conservado casco antiguo y su arquitectura. Situada cerca de los Alpes Julianos, ofrece un ambiente tranquilo y encantador. Destacan la Plaza Linhart, las coloridas fachadas de sus edificios y la Iglesia de San Pedro. Esta ciudad también es conocida por su apicultura y su museo del pan de jengibre. Los festivales culturales, como la Semana del Festival Medieval y el Festival de Música Antigua, atraen a visitantes durante todo el año, mientras que la cercanía a Bled y a rutas de senderismo la convierten en un destino ideal.
Kobarid
Esta pequeña y pintoresca localidad en el noroeste de Eslovenia está situada en el valle del río Soča. Conocida por su rica historia, fue escenario de importantes batallas en la Primera Guerra Mundial. El Museo de Kobarid documenta este pasado bélico. Además, Kobarid es un punto de partida para actividades al aire libre en el valle del Soča, como senderismo, rafting y pesca. La cascada de Kozjak, el puente colgante sobre el Soča y el Camino Histórico de Kobarid son algunas de sus atracciones naturales e históricas. Kobarid también alberga excelentes restaurantes que ofrecen cocina local.
Vipava
Encantador valle en el suroeste de Eslovenia conocido por sus bonitos paisajes y viñedos. Esta región vinícola produce vinos locales de alta calidad, especialmente el Zelen y el Pinela. Vipava atrae a visitantes por sus bodegas y degustaciones de vino, así como por su hospitalidad eslovena. El valle ofrece actividades al aire libre como senderismo y ciclismo, con rutas que atraviesan viñedos y pueblos históricos. El clima mediterráneo y la belleza natural hacen de Vipava un destino único y atractivo en Eslovenia que puedes añadir en tu ruta por el país.
Conclusión del viaje por Eslovenia
Como habréis visto, Eslovenia da para mucho. Y nosotros solo os hemos contado una pequeña parte de lo que podréis descubrir con vuestra autocaravana.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.
Me ha gustado mucho cómo habéis descrito vuestro viaje por Eslovenia. Habéis hecho una descripción de lo más relevante para visitar de las ciudades que habéis visitado, y eso se agradece. Mi idea es ir en Abril. Gracias.
Muchas gracias por su comentario. Un placer haberle podido ayudar. Saludos