Índice de contenidos:
¡Hola caravaneros! Iniciamos una nueva ruta en autocaravana hacia el Cabo de Gata en Almería, una provincia que sorprende por sus playas vírgenes de gran belleza.
El secreto de las playas de esta zona es ser un Parque Natural, esto ha justificado no construir, las playas no tienen servicios de ningún tipo, ni chiringuitos, ni edificios, ni duchas, ni sombrillas… nada.
Para los playeros como nosotros es un sitio casi único en este país, lugares solitarios de aguas cristalinas donde los pececillos se alborotan por tus pies.
Hacia el Parque Natural de Sierra María – Los Vélez y norte de la provincia en autocaravana
Desde nuestras instalaciones de Autocaravaners hacia el sur de España entramos en la provincia de Almería por el norte y nos encontramos el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez.
Con sierras de más de dos mil metros y grandes tajos, zonas aún de bastante agua antes de entrar en el desierto del Cabo de Gata.
Las poblaciones más destacadas son Vélez Rubio, Vélez Blanco y Chirivel.
Es zona de senderismo así que recomendamos dejar la autocaravana y ponernos a andar antes de llegar a las playas: https://caminandoporaqui.com/5-rutas-de-senderismo-por-el-parque-natural-sierra-maria-los-velez/
Para pasar la noche recomendamos el área de servicio gratuita de Cúllar con dirección 340-NE 35 (N 37°34’57.18” W -2°33’50.184” 37.582550,-2.563940).
Continuamos ruta hacia el sur y nos paramos en Almanzora y su valle. Es la zona interior de Almería, muy poco conocida pero interesante.
Cuevas de Almanzora es un pueblo de intensa historia, con una necrópolis fenicia y el yacimiento de Fuente Álamo, además del Castillo del Marqués de Vélez o el de Villarricos.
Pero sin duda el pueblo es famoso por sus casas-cueva que en la actualidad se puede visitar alguna.
Recomendamos comer de mercado en Restaurante El Torrente y El Mesón del Pescador.
Llegamos a Mojácar, un encantador pueblo con aire total a Andalucía, con turistas pero de obligada visita, en un cerro donde se domina el mar de color azul intenso.
Derrocha colores por todos lados, su gente amable, sus calles estrechas, sus pequeños bares, viven todo el año el encuentro de culturas de moros y cristianos.
Apostamos dormir en el camping Mojácar, dirección AL-611 (N 37°8’27.5964” W -1°51’33.624” 37.140999,-1.859340 )
Nos gustan los restaurantes Cabo Norte por su jardín refrescante y Casa Egea.
Hacia el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en autocaravana
Nos vamos acercando hacia el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y nos dirigimos a Carboneras desde Mojácar por la costa AL- 5107. Es una ruta ideal para viajar en autocaravana con niños.
Antes, pasamos por Ventanicas-El Cantal, como la Playa del Lobo, una de las más concurridas por los complejos turísticos cercanos. Quizá esta es la zona de mayor intervención urbanística.
Continuamos ruta por la playa del Algarrobico, muy conocida por por el edificio que lograron parar los ecologistas y hoy día con orden de derribo.
Llegamos a Carboneras, en el camino desde Mojácar en autocaravana hemos de diferenciar entre la explotación turística y la belleza de sus playas. Más información aquí: https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/almeria/que-ver/carboneras/
Aunque de origen pesquero ya queda poco de ese pasado, en las puertas del Parque Natural quizá se ha edificado demasiado aunque merece la pena una visita.
Para pernoctar hay un área privada nueva con todos los servicios, dirección: 4M Diseminado de Hoica(N 37°0’12.9636” W -1°54’41.616” 37.003601,-1.911560)
Seguimos hacia el sur y nos encontramos con una de las playas más bonitas y conocidas, la Playa de los Muertos, una de las joyas de corona desde nuestro punto de vista.
Dejamos la autocaravana arriba en parking y tenemos una caminata cuesta abajo, lo único que desmerece es las vistas a la izquierda donde se ve la zona industrial de Carboneras.
Ya estamos dentro del Parque Natural, una de las zonas más áridas de Europa, de origen volcánico con 63 km de costa.
Pasamos por el volcán y el faro La Mesa Roldán antes de llegar a Agua Amarga, la cual es una población que nos encantó ya que mantiene la idea de pueblo auténtico blanco con una playa preciosa, se ha mantenido muy bien con una plaza central pequeña pero con mucho gusto.
Para comer hay que tapear algo en el Bar La Plaza y como restaurante El Hostal La Palmera.
En pleno corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en autocaravana
Níjar es un pueblo blanco del interior entre un fondo de arcilla, nos pareció con mucho duende, declarado uno de los pueblos más bonitos de España, frutales y almendros se mezclan con olivos y el ocre del terreno.
La artesanía del barro, el esparto y la jarapa aún se conservan, Níjar enamora…. Puedes ver más información en este enlace: https://espanaviajar.com/almeria/pueblos/nijar/
Desde Níjar se podría continuar por nuestra ruta de la Alpujarra Almeriense.
Podemos pasar la noche en un aparcamiento cerca de la policía local aunque sin servicios(N 36°57’49.6764”W -2°12’22.284”36.963799,-2.206190)
Nos dirigimos con nuestra autocaravana hacia el mar de nuevo, parada en Las Negras, una localidad que mantiene el estilo sureño con una de las mejores playas de Andalucía, además de cala San Pedro, el Cuervo y cala Hernandez.
El siguiente destino es Rodalquilar, conocido por sus antiguas minas de oro, pueblo de interior. Antes de llegar nos podemos desviar al Playazo a 3 km del pueblo, con un Castillo gran duna fosilizada, para los que nos apasiona la playa un espectáculo.
Continuamos ruta hacia la Isleta del Moro, con un ambiente marinero y auténtico, lugar de submarinismo y senderismo, uno de nuestros sitios favoritos del Parque Nacional.
Para comer en restaurante La Ola es el mejor y con mejores vistas al mar, recomendamos una Cuajadera con pescado del día o un Gallo Pedro.
Muy cerca está la playa de los Escullo, tambíen preciosa y extensa, de aguas cristalinas.
Estuvimos en Camping los Escullos, excelentes instalaciones para pernoctar en medio de un desierto impresionante, en general hay muchas caravanas en el Parque Nacional del Cabo de Gata.
Continuamos ruta hacia el sur del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Nuestro siguiente destino es San José considerado la capital del Cabo de Gata, se ha construido pero han sabido mantener la estética de pueblo blanco. La playa se suele llenar bastante en temporada alta y fin de semana.
Localidad orientada al turismo donde se pueden hacer muchas actividades acuáticas. Recomendamos un área de servicio para dormir muy nueva y con encanto, a pocos km del pueblo (N 36°48’57.0348” W -2°8’58.0344”36.815843,-2.149454)
Recomendamos comer pescado en Casa San Sebastian.
Desde San José tenemos tres playas que son nuestro punto débil del Cabo de Gata : Genoveses, Mónsul y Media Luna
Playas vírgenes con dunas preciosas en nuestra opinión difíciles de superar. Hay que saber que el acceso en verano con coche está prohibido, hay microbuses que te llevan.
Mónsul quizá es la más conocida por ser elegida para rodajes como Indiana Jones y La Última Cruzada.
Para terminar esta nueva ruta en autocaravana nos dirigimos al Faro del Cabo de Gata. Tenemos que ir por el interior hacia el pueblo que da el nombre al parque, muy pequeñito pero con un hotel que tiene un restaurante excelente, Blanca Brisa.
La playa es larguísima y totalmente virgen, una recta interminable pero muy agradable. Pasamos por la Almadraba y la Fabriquilla donde salen excursiones al arrecife de las Sirenas.
Nuestra ruta termina en la visita al Faro del Cabo de Gata.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.