Hola Autocaravaners, hoy haremos una ruta en autocaravana por la Ribeira Sacra. Una mezcla perfecta entre paisaje, arquitectura predominantemente románica y la enología. Con ella vamos a recorrer las provincias de Ourense y Lugo. ¿Preparados?
Recorrer los cañones del Sil y del Miño, es toda una aventura que un viajero en AC no se puede perder. Se trata de enclaves con una naturaleza impresionante. Dos cañones de paredes de piedra granítica o pizarra cuyo paisaje es el producto de la intervención de la mano del ser humano. Pues, es este el que ha sabido moldear, durante siglos, las montañas, para construir bancales en los que cultivar el bien más preciado de la zona: la vid.
El vino que se produce en esta zona es principalmente de uva de la variedad Mencía tinta. Un tipo de viña que, según cuenta la historia, llega de la mano de los romanos, siendo pariente cercana de la Cabernet Sauvignon francesa. Esta ruta, junto a la ruta en autocaravana por el Camino de Santiago, son de las más apreciadas en Galicia.
Además, esta ruta en AC por la Ribiera Sacra, cuenta con un alto valor artístico-arquitectónico. Ya que está poblada por cientos de monasterios, ermitas y cenobios. De ahí su nombre. Y puede ser el punto de partida para hacer una ruta en autocaravana por el norte de España.
Ourense
Esta ciudad debe su nombre al oro, que fue extraído y explotado en las Médulas y Montefurado por los romanos en la cuenca del Sil. Aquí podrás visitar su magnífica catedral, que se caracteriza por tener detalles que son atribuidos al maestro Mateo. El mismo autor del Pórtico de la Gloria compostelano. También podrás visitar, el tesoro catedralicio, un importante conjunto de objetos que no te decepcionarán.
San Pedro de Rocas
Tomaremos un desvío a la izquierda en la carretera, que nos conducirá a San Pedro de Rocas, lugar al que llegaremos luego de ascender por una zona escarpada y boscosa. Aquí encontraremos los restos de lo que fue en su día un monasterio, que data posiblemente de la época sueva.
Con su fundación datada en época sueva, este monasterio sería el edificio religioso más antiguo de Galicia. Cuenta con una parte, la más antigua, excavada en la roca y siguiendo el recorrido, nos encontramos con una zona de tumbas antropomórficas. Estas abundan tanto dentro de la iglesia como en sus alrededores.
San Estevo de Ribas de Sil
Partiendo desde San Pedro de Rocas con dirección a Luintra bajaremos hasta el Monasterio de San Estevo (Esteban) de Ribas de Sil. Su fundación es de época cisterciense y es un exponente del barroco gallego. Este Monasterio, en su época de máximo esplendor, llegó a tener hasta tres claustros, que en la actualidad están ocupados por el parador de turismo.
Monforte de Lemos
Considerada por muchos como la puerta de la Ribeira Sacra, esta ciudad cuenta con una gran cantidad de castillos, monasterios, puentes y demás construcciones históricas. Destaca, entre sus zonas más visitadas, destacan el Monasterio de San Vicente del Pino y la Torre del Homenaje.
Caminar entre las calles de su casco antiguo te transportará a otra época, además, no olvides visitar y cruzar el puente viejo y pasear junto al río Cabe. Entre sus diversas casitas, encontrarás una que ostenta un récord Guinness, el de ser la casa más estrecha de España.
Una vez que te encuentres en Monforte de Lemos, podrás elegir una serie de rutas para disfrutar de la naturaleza y arquitectura de toda esta zona. A continuación, te ofrecemos una serie de alternativas para que recorras este impresionante territorio.
Visitas Monumentales
Como ya lo hemos podido ver, el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil es uno de los más importantes y espectaculares de toda esta zona. Otro edificio religioso relevante es el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, el cual se encuentra ubicado en un paraje espectacular en medio de la naturaleza.
Asimismo, desde allí también podrás visitar el Monasterio de San Pedro de Rocas que, como ya hemos comentado, ostenta el título de ser el más antiguo de Galicia. Para mayor información, visita la web oficial de turismo en la Ribeira Sacra.
Recorrido por los miradores
En la ruta de la Ribeira Sacra podremos encontrar una gran cantidad de miradores, utilizados como balcones para disfrutar de las espectaculares vistas que te ofrece la naturaleza. Uno de los más valiosos es el mirador Balcones de Madrid, siendo para muchos, el más espectacular de Galicia.
Senderismo por la Ribeira Sacra
Empezamos por el sendero de los viñedos, uno de los más impresionantes de la zona, ya que recorre los maravillosos cultivos de vid. Existen otros como la ruta de Augacaída, el sendero Cañón del Sil – Santa Cristina, Ruta do Cañón do Río Mao, Ruta del Río Miño y demás.
Pernoctar con autocaravana en la Ribeira Sacra
A continuación, te dejamos una serie de áreas de autocaravanas para pernoctar en la zona de la Ribeira Sacra:
- Ubicada a sólo 17 kilómetros de Ourense (42º 26’ 29.6’’ N-7º 47’ 30.0’’ W), el Área para autocaravanas A Peroxa, es un espacio municipal que cuenta con todos los servicios.
- Otra de las áreas para autocaravanas más importantes de esta zona es Área de Castro Caldelas (42º 22’ 28.9’’ N – 7º 25’ 05.1’’ W), la cual te permite estancias de 48 horas y cuenta con 9 plazas y con todo tipo de servicios. También es un área municipal en Ourense.
- Área para autocaravanas de Monforte de Lemos (42º 31’ 39.5’’ N – 7º 30’ 43.5’’ W) también te permite estancias de 48 horas y cuenta con 20 plazas. Es uno de los lugares más elegidos por su ubicación estratégica.
Como habrás podido apreciar, Galicia no solo cuenta con rutas por la costa, como la impresionante ruta por las Rías Altas de Galicia, también cuenta con maravillas en el interior de su territorio. Anímate a recorrer esta maravilla interior y a disfrutar del paisaje y sus vinos.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.