Índice de contenidos:
¡Hola Caravaners!, bienvenidos nuevamente a otra ruta por la maravillosa Italia, esta vez recorreremos Venecia, Bolonia y San Marino en autocaravana. Y es que Italia, gracias a su sistema de autopistas es uno de los países más fáciles de recorrer en caravana. Pues, sus conexiones de norte a sur y de este a oeste te permitirán disfrutar de sus paisajes y sus ciudades.
En esta ocasión, te proponemos continuar tu viaje desde el norte de Italia (Milán y la región del Piamonte) hacia Venecia. Sin perderte ciudades como Bérgamo, Brescia o Padua en el camino. Podrás continuar tu ruta hacia Bolonia, pasando por Ferrara, para llegar finalmente a San Marino. Y con la posibilidad de visitar Cesena, Rávena y la preciosa Rímini.
Del Piamonte y Milán hacia Venecia
Sin lugar a dudas, una de las regiones más bellas de Italia, es la región del Piamonte. Y en Turín, su capital, podremos encontrar diversos monumentos importantes, como la Sacra di San Michele. Se trata de una de las mejores ciudades para comenzar cualquiera de las rutas en autocaravana por Italia. Pues, desde allí, nuestra ruta podrá continuar hacia Milán.
Esta ciudad, conocida por ser la ‘capital de la moda’ alberga un vasto patrimonio histórico. Y para llegar a ella desde Turín tendrás que recorrer 142 km por la Vía A4. En ella, encontrarás un peaje que cuesta 18 euros.
De Milán hacia Venecia
Una de las mejores alternativas para conocer importantes ciudades del norte de Italia es salir en autocaravana desde Milán y dirigirse hacia Venecia. Este viaje en autocaravana por el norte de Italia nos permitirá recorrer ciudades como Bérgamo, Brescia, Verona y Padua.
Te recomendamos que pares en Bérgamo para apreciar uno de los conjuntos medievales mejor conservados de la Lombardía, la “città alta” con su Piazza Vecchia. Y el Duomo, una catedral que destaca por su monumentalidad.
Mientras que, en Verona podrás disfrutar de monumentos como el Palacio Barbieri, el Palacio de la Gran Guardia o el Capitel de la Plaza Bra.
Venecia
Venecia es una de esas ciudades a las que hay que ir al menos una vez en la vida. Pues seguro que sus canales, edificios y ambiente te enamorarán. Para disfrutar mejor de la visita, te aconsejamos dejar la autocaravana en un camping. Nuestra recomendación es el Camping Village Miramare, ubicado la espléndida costa de Cavallino Treporti (N 45º26’28” E 12º25’17”).
En esta ciudad, podrás visitar un sinfín de lugares maravillosos. Entre ellos, La Plaza de San Marcos, símbolo de Venecia, donde se ubican la basílica de San Marcos, el Palacio Ducal o las procuradurías, en cuyo extremo encontrarás la Torre dell’Orologio. El Gran Canal, con una longitud de 4 kilómetros y una profundidad de 5 metros.
El Puente Rialto, que data del año de 1181 y actualmente cuenta con unos puestos comerciales en su interior. Y cientos de rincones más.
De Venecia a Bolonia
Entre Venecia y Bologna hay aproximadamente 150 kilómetros, que se recorren de forma bastante rápida, tardando poco más de una hora y media. La ruta que hay que seguir es por la autopista A13 en la que encontrarás un peaje que cuesta 11,80 euros.
En el camino podrás visitar la ciudad de Ferrara, ubicada en la región Emilia-Romaña y donde podrás visitar el Castillo Estense, considerado el monumento más representativo de la ciudad. Además, podrás visitar el Palacio de la Razón, de estilo gótico o las murallas de la ciudad.
Bolonia
Bolonia es conocida como “La Ciudad Roja” debido al color de sus edificios y sus tejados. En ella resalta su casco histórico medieval muy bien conservado. Aquí se ubica la Piazza Maggiore, uno de los lugares que no te deberás perder.
Destacan también las torres gemelas de Garisenda y Asinelli, las dos únicas conservadas de un total de 200 con las que contaba la ciudad en la época medieval. La Basilica di San Domenico es otro monumento que merece la pena visitar debido a que, en su construcción, intervino un joven Miguel Ángel.
Para pernoctar te recomendamos el parking Park Saffi, ubicado en Via A. Saffi 81, Bolonia (N 44° 30’13» E 011° 19’13»). Este aparcamiento cuenta con los servicios básicos y se encuentra muy cerca de una parada de autobús que te puede llevar al centro de la ciudad para recorrerla andando.
De Bolonia a San Marino
Tu ruta por Italia podrá continuar desde Bolonia hasta San Marino, pasando por Cesena, Rávena y Rímini, una ciudad que seguramente te gustará visitar. A Bolonia la separan 140 km de San Marino, pudiendo recorrerlos en poco menos de una hora y media, si no paramos.
Pero, como hemos visto, una parada obligatoria en el camino es Rimini, joya de la Ribera de Emilia Romaña y del turismo en Italia durante el verano. Aquí encontrarás impresionantes monumentos como el Arco de Augusto o el Puente de Tiberio, pero también disfrutarás de espectaculares playas y paisajes.
San Marino
San Marino es la república independiente más antigua del mundo y cuyo nombre es Serenissima Repubblica di San Marino. En esta ciudad podrás encontrar una gran variedad de lugares turísticos, como la Plaza de la Libertad, enclavada en el corazón del monte Titán.
Otra parada obligada son sus tres rocche o torri, las tres torres-castillos que se encuentran en lo más alto del monte Titán. No podemos dejar de mencionar su casco histórico o Città di San Marino, donde encontrarás una gran diversidad de tiendas, rodeado del bullicioso turismo.
Para pernoctar, una de las áreas de autocaravanas en San Marino que te recomendamos, es el parking Parcheggio P13. Está ubicado en la Strada della Baldasserona, Valdragone, San Marino (N 43° 56′ 26″ E 12° 26′ 30″). Entre los servicios destacan la descarga de inodoros químicos, descarga de aguas residuales y agua, siendo un parking público, totalmente gratuito.
Desde allí podremos seguir el viaje en autocaravana hacia la Toscana, continuando la ruta en dirección a Florencia, capital de la región de la Toscana italiana.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.