¡Hola caravaneros! Tenemos que reconocer que esta ruta en autocaravana al Valle del Jerte y el norte de Extremadura nos sorprendió muy gratamente por su variedad en todos los sentidos.
No esperábamos una Extremadura tan verde y de tantos contrastes paisajísticos, ni tantos palacios y monumentos, ni tanta variedad gastronómica para los viajeros de autocaravanas, todo una gozada de viaje.
El Valle del Jerte en autocaravana
Sin duda cuando hablamos del Valle del Jerte nos viene a la mente el cerezo en flor, es como si nevara en primavera, todo el mundo quiere visitar el Jerte en esos días de floración.
Nosotros no lo vimos así pero vimos un valle justo antes de la recolección de la cereza, imaginad un valle de color rojo de la fruta y con las cerezas más grandes y buenas que he visto en mi vida.
Desde Plasencia por la N-110 nos cogemos dirección al Jerte, el paisaje empieza a cambiar poco a poco, a nuestra izquierda se observa el embalse de Plasencia.
Nos detenemos en la Garganta de las Nogaledas, merece la pena subir y verla.
Valdastillas, Rebollar y el Piornal son tres poblaciones que nos demuestran la vida sencilla y austera de esta zona de Extremadura.
Nos encontramos con Cabezuela del Valle, con una ermita rural muy bonita, pintoresco y un auténtico pueblo que merece la pena dar un paseo. Se nota su relación con la tierra y la agricultura.
Subimos al mirador de la Garganta de los Infiernos donde las vistas son espectaculares, en sus inmediaciones se encuentra la localidad del Jerte.
La última población del valle es Tornavacas, donde nace el río Jerte que da nombre al valle, muy cerca ya de la provincia de Ávila.
No queremos irnos del Jerte sin volver a visitar Hervás que ya incluimos en la ruta de la Plata en autocaravana.
Tenemos un área de autocaravanas en el Jerte de pago muy recomendable (40.20944 / -5.7725 N 40º 12′ 34» / W 05º 46′ 21»)
Para comer apostamos por el Restaurante la Tenería y Las Palomas.
Desde Plasencia y Trujillo a Guadalupe en autocaravana
Plasencia es una ciudad monumental, de gran importancia medieval construida a finales del siglo XII, destaca un centro histórico espectacular con sus murallas visibles. Tienes más información en este enlace: https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/diez-motivos-para-visitar-la-ciudad-de-plasencia-caceres/
Se tiene que ver obligadamente la Plaza Mayor y sus edificios palaciegos y una Catedral curiosa. En realidad son dos construidas de forma sucesiva ( la nueva y la vieja).
En definitiva es una ciudad indispensable para visitar y disfrutar.
Pasar la noche con nuestra autocaravana en Plasencia no es fácil, así que recomendamos ir al Camping Plasencia (N 40°2’43.4364” W -6°3’32.652” 40.045399,-6.059070 )
Para comer en el Bar Español y la Pitarra del Gordo en la misma plaza mayor.
Trujillo es ante todo tierra de conquistadores. De aquí salían en dirección a Sevilla y a embarcarse para las Américas, aunque el rodaje de Juego de Tronos y los Lannister ha popularizado la ciudad a nivel internacional.
De entre sus conquistadores destaca Francisco de Pizarro y Francisco de Orellana que exploró el Amazonas, proponemos que ver en la ciudad en el siguiente enlace: https://ilutravel.com/trujillo/
Para dormir podemos aparcar nuestra autocaravana en el área de servicio Turgalium en calle del Depósito 1 ( 39.4575 / -5.8725 N 39º 27′ 27» / W 05º 52′ 21»).
Recomendamos comer en el Mesón de la Botica y si nos queremos dar un homenaje en El Parador de Trujillo.
Guadalupe fue condecorada como Primera Maravilla Rural de 2017, con su Real Monasterio construido en 1340, realmente impresionante, Patrimonio de la Humanidad, con una leyenda muy chula que llevó al Monasterio a ser el segundo centro de peregrinación más importante de la península Ibérica después de Santiago de Compostela.
También hay que visitar el Hospital de San Juan Bautista, Plazuela y Fuentes de los Tres Chorros. El pueblo en sí es precioso: con sus casas porticadas y flores y plantas por todos lados. Creemos que la mejor opción para comer en Guadalupe es el restaurante Posada del Rincón.
En Cáceres y alrededores en autocaravana
Cáceres tiene un centro histórico extraordinario, realmente muy bien conservado desde el siglo XVI. Puedes ver más información en https://www.turismocaceres.org/es/turismo-cultural/ciudad-monumental-de-caceres
La ciudad es para coger un plano e ir visitando por recorridos ya establecidos pero también para perderse y salirse de ellos, encontraremos rincones de una belleza realmente encantadora.
También es tierra de conquistadores. El descubrimiento de América tiene una gran repercusión a nivel económico, social y cultural en la ciudad.
Realmente es una población que nos impresionó en nuestra ruta en autocaravana y que la recomendamos totalmente.
Para pasar la noche hay un área de autocaravana fantástica y gratuita en el centro de la ciudad en calle José Reveriego Pedrazo 6 (N 39°28’49.7964” W -6°21’59.724”39.480499,-6.366590 )
Nuestros restaurantes de la zona favoritos en Cáceres son, El Madruelo y Javier Martin.
A muy pocos kilómetros de la ciudad tenemos dos zonas naturales muy interesantes para ir con nuestra autocaravana.
Queremos aportar a nuestra ruta la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes entre el río Almonte y el Río Tamuja, de gran interés de especies ornitológicas, zonas llenas de cigüeñas blancas y negras, aguilucho, cernícalo primilla y garcillas bueyeras entre otras muchas.
La Sierra de San Pedro está llena de bosques de encinas, alcornoques, robles, sauces y fresnos. Hay una gran reserva de Águila Imperial Ibérica, Águila real, Buitre negro y Buhos Reales.
Dos zonas que nos han parecido de interés paisajístico y cultural tanto para adultos como niños.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.