Hola caravaneros¡¡¡ nos disponemos a hacer una nueva ruta en autocaravana por la Comunidad Valenciana, zona que combina una excelente costa con un interior que sorprende.
Hemos decidido organizar nuestro viaje por provincias, tocando la idiosincrasia de cada una. Es ideal como ruta en autocaravana para viajar con niños.
Se podría hacer a continuación de nuestra ruta del Delta del Ebro en autocaravana.
Conociendo Castellón y su provincia en autocaravana
Desde nuestras instalaciones de Autocaravaners nos dirigimos hacia Castellón y su provincia en autocaravana.
La primera parada es Morella, un pueblo con mucho encanto además de una posición estratégica con su Castillo y murallas.
Hay que perderse por su centro histórico, obligado a subir al Castillo. Aparcar la autocaravana en pk fuera de la muralla.
Ares de Maestre es nuestra siguiente parada, también situado en una colina en el Alto Maestrazgo, es muy pequeño pero su Plaza es preciosa con sus porches y su lonja.
Culla guarda la misma estética que los pueblos anteriores del Alto Maestrazgo, todas sus casas y calles de piedra y su castillo que domina al pueblo.
Pequeña población de origen medieval un tanto desconocida en nuestras rutas caravaneras
Seguimos por el Alto Maestrazgo que nos encanta y paramos en Catí, declarado conjunto histórico artístico desde 1979 y de interés cultural en 2004.
Nos dirigimos hacia Peñiscola, quizá lo más conocido de la zona, mantiene la estructura de los pueblos ya visitados pero con el encanto del mar.
Vilafamés es un pueblo realmente encantador, continúa manteniendo el estilo de pueblo en la colina con un castillo, aunque de aspecto mediterráneo.
Interesante ver sus pinturas rupestres de L´Abric de Castell.
En nuestra ruta en autocaravana llegamos a Castellón, una ciudad de dimensiones muy manejables y de encantadora visita.
Para dormir hay un área gratuita genial en pleno Paseo Marítimo 1. (N39°58’47.2872” E0°1’20.928”39.979802,0.022480)
Recomendamos comer en Casa Lola y Entrefogones By JR
Mascarell llama la atención su aspecto, toda la población amurallada, de origen mususlman, nos recuerda a las medinas de países árabes.
Terminamos la ruta por Castellón en Segorbe, capital del Alto Palancia de importante patrimonio artístico y cultural.
Visitando Valencia y alrededores en autocaravana

Entramos en la provincia de Valencia en nuestra autocaravana y nos dirigimos a Alpuente en la comarca de la Serranía, digna de una visita y un buen paseo.
Luego podéis comer en el restaurante Victoria, buena relación calidad-precio.
Chulilla es nuestra siguiente parada, en pleno cañón del río Turia, ideal para hacer senderismos y compartir actividades con los niños(ENLACE INTERNO C)
Hay varias rutas de senderos; los puentes colgantes o el Charco azul.
Sagunto es una población grande pero nos gustó mucho, nos perdimos por la judería, subimos al castillo y vimos el teatro romano.
Podemos comer en la Taverna de la Serp o en Gastroduc.
Es un pueblo muy completo, hay que ver la playa Almardá, comerte un buen arroz de la zona y luego visitar las cuevas Subterráneas a 20 km en Vall d’Uixó.
Llegamos a Valencia con nuestra autocaravana, mejor no meternos en la ciudad y dirigirnos directamente al Camping Car La Marina en el Saler(39.38667 / -0.33222 N 39º 23′ 12» / W 00º 19′ 56′).
Creemos es la mejor opción para pernoctar y ver la ciudad, hay un carril bici de 8 km hasta el centro de la ciudad.
Valencia ha cambiado mucho en los últimos años para bien, mezcla tradición e innovación en un excelente equilibrio.
Recomendamos ver el Parque Natural de la Albufera con la autocaravana.
Játiva que vio nacer a los Borgia tiene un gran patrimonio cultural, fue una de las ciudades más importantes del Reino de Valencia.
Bocairente es nuestra siguiente parada, en alto, de piedra, un lugar que te sorprende por su belleza, merece la pena visitar.
Ayora es nuestro último destino, lo hemos elegido por su mezcla de naturaleza y por visitar el Abrigo de Tortosilla, arte rupestre reconocido por la UNESCO.
Conociendo Alicante y sus pueblos en autocaravana

Vamos avanzando en nuestra ruta por la CCAA Valenciana y entramos en la provincia de Alicante, iremos bordeando la costa con alguna excepción hacia el interior.
Denia es nuestro primer destino, aunque quizá se haya construido demasiado, mantiene la esencia del pueblo con su parte antigua.
Combina actividades diversas como: su playa y el puerto, visita al castillo y el museo arqueológico, o el Parque Natural de Montgó y sus rutas de senderismo.
Jávea es la siguiente parada con nuestra autocaravana, con unas playas de ensueño, la curiosa Cueva Tallada y el Cabo de San Antonio.
Merece la pena su casco antiguo, el Faro de la Nao y actividades acuáticas por sus aguas cristalinas.
Continuamos y paramos en Teulada-Moraira, es un pueblo con encanto, tiene playa y montaña además de gran patrimonio cultural.
Teulada se encuentra en interior y a 8 km Moraira, una excelente combinación.
Calpe ya tiene tiene 30.000 habitantes, precioso pueblo de la costa Blanca, destaca por su clima estable y mediterraneo.
Recomendable subir al peñón de Ifach, Las Salinas, Los baños de la Reina, su casco antiguo y un paseo por el Puerto.
Hay para elegir para pernoctar, nosotros nos gusto la de la calle Partida Marisol Park 3J, a 800m de playa y centro .((38°38’50.7408”E0°3’37.292438.647428,0.060359)
Continuamos en ruta por Alicante y sus pueblos en autocaravana

Nos dirigimos hacia el interior para conocer dos poblaciones, una es Guadalest, un pueblo medieval con mucho encanto aunque de raíces musulmanas.
La entrada al pueblo es peculiar por ser a través de un túnel que atraviesa una roca, su embalse le dan un aspecto mágico.
Polop de la Marina es la otra población de interior, merece la pena un paseo por esta localidad de la montaña Alicantina y perderse por sus calles.
Destaca en el pueblo su Castillo y su historia y la figura de Gabriel Miró
Volvemos al mar y paramos en Altea, de obligada parada, su comunicación es excepcional y el pueblo es precioso.
Su casco antiguo de suelo empedrado y fachadas blancas, de un clima increíble que atrae a miles de turistas en verano.
Recomendamos comer platos típicos de la zona como arroz caldero o arroz a banda en los restaurantes El Cranc, L´Olleta, Juan Abril o el Racó de Toni.
Llegamos a Alicante, como siempre en las ciudades apostamos por hacer un Free Tour gratuito el primer día, en tres horas te sitúas.
Podemos dormir en el área de pago Avinguda de la Costa Blanca 141
(N 38°22’37.1964” W-0°24’44.0964”38.376999,-0.412249)
Ciudad encantadora que respira mediterráneo por todos lados, su duda su clima suave es la envidia del país.
Terminamos ruta por Comunidad Valenciana en Elche, ciudad grande con 230.000 habitantes, interesante de ver por su palmeral, el Huerto del Cura, sus museos y sus parques.
Podéis comer cocina de mercado y fresco en Picolo o en restaurante Museum con su especialidad en arroces.
Hasta aquí nuestra ruta en autocaravana por la Comunidad Valenciana.
¡Vacía el depósito y llénate de vida!

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.