La Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, sin dejarnos las ciudades de Úbeda y Baeza declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003 por la UNESCO. Un viaje que mezcla naturaleza y cultura, la gastronomía más esencial de la sierra frente a la restauración innovadora. Nuestra ruta en autocaravana por la sierra de Cazorla muy completa y variada para hacerla en siete días.
En autocaravana desde el pueblo de Cazorla
Es un viaje para hacerlo con niños por los diferentes tipos de actividades a realizar. El pueblo de Cazorla es un encanto, enclavado en la falda de la sierra. Cuando vas subiendo desde el valle de inmensos olivares impresiona su blanco reluciente. Es imprescindible ver el Castillo de la Yedra y el balcón de Zabaleta.
Continuamos a muy pocos kilómetros con La Iruela, un pueblo muy pequeño pero que merece la pena visitar, fácil para aparcar nuestra autocaravana en un área de servicio gratuita.
En Iruela, recomendamos comer en La Finca Mercedes, un restaurante pequeño y familiar de excelente relación calidad-precio.
Seguimos la ruta en autocaravana hasta El Puente de las Herrerías, cerca del nacimiento del Guadalquivir e ideal para hacer un picnic y una buena caminata por el río. Para acabarlo de rematar, un buen baño es una fantástica opción. Tiene el camping más conocido de la zona, en pleno corazón del parque natural y donde podemos pernoctar.
Nuestro próximo destino es Coto-Ríos, pedanía del municipio jiennense de Santiago-Pontones. Allí se puede visitar el Centro de interpretación del río y caminar por el lateral del río Borosa.
Pasado Coto-Ríos, es interesante visitar el parque Cinegético Collado del Almendral, donde podemos observar cien hectáreas de fauna silvestre, ideal también para los pequeños de la casa. Atentos porque no se puede pernoctar en la zona del parking.
En Cazorla pueblo recomendamos los restaurantes La Yedra, Leandro y El Mesón Don Chema.
Tranco de Beas en autocaravana
Llegamos al embalse del Tranco de Beas de 20 km de largo que contiene las aguas del río Guadalquivir. Hay varios miradores en la zona donde, a veces, se pueden ver sus aguas color turquesa. Debajo de ellas hay auténticos tesoros escondidos que a veces emergen con la bajada del nivel del agua.
Se come de maravilla en el mismo restaurante donde está el embalse. Recomendamos el guisado de ciervo. Además, se puede coger el barco solar de una hora de recorrido.
Continuamos ruta con nuestra autocaravana hacia el pueblo Hornos de Segura, donde es interesante visitar el Cosmolarium en el mismo castillo, un centro de divulgación de astronomía.
Nuestra siguiente parada es Segura de la Sierra, a 1140 metros de altitud y de obligada visita, tanto por su historia de pinturas rupestres en cuevas como por su sendero GR-247 de especial belleza.
Nos encontramos con El Yelmo, pico de 1808 metros con vistas impresionantes a toda la sierra de Cazorla, Segura y la Villas.
Más adelante, nos dirigimos al río Madera, donde hay una excelente paseo para ir con los niños y descubrir la Sierra de Segura.
Continuamos ruta con nuestra autocaravana hacia el pueblo Hornos de Segura, donde es interesante visitar el Cosmolarium en el mismo castillo, un centro de divulgación de astronomía.
Nuestra siguiente parada es Segura de la Sierra, a 1140 metros de altitud y de obligada visita, tanto por su historia de pinturas rupestres en cuevas como por su sendero GR-247 de especial belleza.
Nos encontramos con El Yelmo, pico de 1808 metros con vistas impresionantes a toda la sierra de Cazorla, Segura y la Villas.
Más adelante, nos dirigimos al río Madera, hay una excelente paseo para ir con los niños y descubrir la Sierra de Segura.
Queremos terminar la ruta en autocaravana por la Sierra de Cazorla con otro camino emblemático entre La Toba a Anchuricas (Santiago-Pontones), donde también se pueden apuntar nuestras mascotas.
Úbeda- Baeza en autocaravana, visita indispensable.
Para finalizar nuestra ruta en autocaravana por la Sierra de Cazorla, la visita a estas dos ciudades llenas de cultura, historia y tradición nos parece una mezcla irresistible para el viajero.
Úbeda-Baeza se las reconoce como patrimonio de la humanidad conjuntamente, pues sus historias van muy enlazadas, tomadas por los romanos primero y después por la ocupación árabe durante 5 siglos. Tuvieron su mayor esplendor en el siglo XVI, de donde son sus mayores palacios de la actualidad. Además, son las dos ciudades de mayor producción de aceite de oliva del mundo.
Las separa una autovía de 10 km que facilita mucho su conexión cultural .
Para la pernocta en Úbeda hay un área de servicio gratuita y muy céntrica
En Baeza podemos pasar la noche en un área de autocaravana también muy céntrica y gratuita.
Para comer en Úbeda tenemos varios restaurantes preferidos, pero nos quedamos con El Antique, La Cantina Estación y Asador Al ándalus.
Nuestros restaurantes elegidos en Baeza son la Taberna Casa Andrés, Arcediano y para tapear excelente La Barbería.
Esperamos os haya gustado nuestra viaje desde Autocaravaners vamos a seguir trabajando para ayudaros en vuestro viaje, sobretodo si es un primer viaje en autocaravana. Descubre las guías y rutas en autocaravana en nuestro blog.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.