Queridos Caravaneros, después de un periodo de incertidumbre, podemos afirmar que el Brexit es ya una realidad. Pero no debéis preocuparos demasiado por los trámites burocráticos porque son trámites bastante fáciles de hacer.
Como sabéis, con estas nuevas regulaciones, el tiempo máximo que se puede permanecer en el Reino Unido sin visado, se verá limitado. Además, tendréis que tomar las precauciones necesarias al cruzar la frontera. Y saber que algunos alimentos no podrán cruzar, y que necesitaréis nuevos documentos para conducir.
Las negociaciones entre Bruselas y Londres han terminado en una serie de acuerdos que reglamentarán la futura relación bilateral. Pero, uno de estos acuerdos se refiere al término de la libre circulación entre ambos territorios, imponiéndose nuevas restricciones.
La incertidumbre de los viajeros españoles frente a los acuerdos suscritos entre ambas partes, se centra en si será posible visitar Gran Bretaña tan solo con el DNI o si será necesario el pasaporte. También existen dudas acerca de si será necesario contar con un seguro de viaje, de la cobertura de la Tarjeta Sanitaria. A continuación, intentaremos responder todas estas cuestiones para tu próxima visita a Gran Bretaña tras el Brexit.
Llegar en autocaravana al Reino Unido
Después de recorrer Francia en autocaravana, siempre y cuando queramos alcanzar el territorio del Reino Unido, deberemos utilizar el Eurotunnel. Un túnel impresionante que cuenta con unos 50 kilómetros de largo. Y que nos llevará desde Calais, en Francia, a Folkestone, en Reino Unido.
Este paso es la mejor manera de continuar hacia el Reino Unido. Sobre todo, después de realizar la ruta por la Bretaña francesa en autocaravana. Pero desde la entrada del Brexit, este Eurotunnel, se ha convertido en una frontera. Por lo que, tendremos que tener en cuenta diversos detalles, los cuales veremos a continuación.
Documentación para el viaje
En lo que respecta a los ciudadanos de la Unión Europea, estos podrán continuar ingresando al Reino Unido con su documento de identidad nacional (DNI en España) hasta el 1 de octubre. En el caso que los ciudadanos se encuentren registrados como residentes en el Sistema de Asentamiento en las islas británicas, la identificación con la que cuentan será válida para cruzar la frontera hasta el 31 de diciembre de 2025.
Con respecto a los ciudadanos británicos, estos deberán portar un pasaporte expedido hace no más de diez años. Con una fecha de validez de por lo menos seis meses, contados desde la fecha de ingreso a un país de la Unión Europea.
Los viajeros, cuando quieran cruzar la frontera, ya sea desde la Unión Europea hacia Gran Bretaña o en sentido contrario, deberán portar un billete de regreso. Además, se les podrá exigir que demuestren que cuentan con los medios necesarios para pagarlo, así como para mantenerse durante su estancia en territorio extranjero.
Visados
Cuando un viajero con documento de identificación de un país europeo ingrese a territorio británico, podrá permanecer en dicho territorio durante un máximo de seis meses sin solicitar un visado.
En cambio, las estancias de los viajeros británicos en territorio europeo, se encontrarán mucho más limitadas. Estos viajeros británicos, podrán permanecer únicamente, en un país integrante de la Unión Europea, por un máximo de 90 días, repartidos en un periodo de 180 días.
En este periodo de tiempo, los viajeros británicos podrán hacer turismo, visitar a familiares, hacer negocios o tener estancias cortas por motivo de estudios. Si necesitan pasar más tiempo en territorio europeo o quieran trabajar, estos deberán solicitar un permiso.
Objetos prohibidos de transportar
Queda totalmente prohibida cruzar la frontera, con destino a un país europeo desde Reino Unido, con cualquier producto cárnico o lácteo. Para citar un ejemplo, si un viajero compra algo de queso o jamón en el Reino Unido, no podrá cruzar la frontera ni la aduana de un país en territorio de la Unión Europea.
Existen algunas excepciones en el caso de esta norma, como por ejemplo con la leche en polvo para niños y alimentos especiales bajo prescripción médica. En el caso de frutas y vegetales estos tendrán que ir necesariamente acompañados de un certificado fitosanitario, excepto piñas, plátanos, cocos y dátiles.
Pero, los viajeros que hagan el trayecto en sentido contrario, es decir, desde la Unión Europea hacia el Reino Unido, no tendrán estas restricciones para las frutas, vegetales, productos cárnicos ni lácteos.
Permiso de conducir
Tanto los viajeros británicos como los comunitarios que quieran cruzar el canal de la Mancha con su propia autocaravana, tendrán que solicitar un documento que se ha denominado «carta verde». Este documento nos permitirá acreditar que estamos en posesión del seguro obligatorio que nos es solicitado.
Además, los conductores del Reino Unido tendrán que adherir una pegatina con las iniciales GB de Gran Bretaña, a su vehículo. Dependiendo del país al que se dirijan, los conductores británicos necesitarán un permiso de conducción internacional.
En el caso de España, se permitirá, tanto a visitantes como a residentes británicos utilizar un carné de conducir que haya sido expedido por el Reino Unido hasta el 30 de junio. Una vez cumplido este plazo, se les solicitará a los residentes que cambien su carné por uno español.
Por lo demás, Reino Unido sigue siendo un país impresionante para hacer una ruta en autocaravana. Así que, os animamos a viajar por él y descubrir todos sus paisajes, tradiciones, historia y gastronomía. Y que los trámites burocráticos ocasionados por el Brexit se queden en una mera anécdota.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.