Queridos Caravaneros, nos disponemos a iniciar una ruta en autocaravana por Navarra y sus bonitos pueblos, es una región muy próspera, de gran belleza y larga historia.
Navarra es una mezcla de varias Españas, con una especial influencia de Euskal-Herria en el norte y de la Rioja y Aragón en el sur.
Tres parques y 47 monumentos naturales, para un espacio tan reducido, demuestran la belleza del paisaje de esta región.
Nos encanta el contraste del norte con sus valles verdes, clima pirenaico con la Ribera y sus llanuras extensas.
Desde Navarra se podría continuar hacia nuestra ruta en autocaravana por Euskadi
En autocaravana desde Pamplona al Valle del Baztán

Queremos iniciar la ruta en Pamplona, capital del Reino de Navarra y eje central y geográfico de la comunidad.
La ciudad está ligada a los toros y a sus fiestas de San Fermín, pero, como podremos ver en este enlace, es mucho más que eso. Iruña (Pamplona en euskera), es una ciudad muy llamativa y con gran personalidad.
Hemingway con sus visitas y relatos se encargó de ponerla en el «mapa» para muchos extranjeros.
Podemos pasar la noche en un área de autocaravanas en Pamplona de pago por 10 euros el día con agua y electricidad en Avenida Guipuzcoa 1-409 en el centro (N 42°49’15.24”W -1°39’23.04”42.820900,-1.656400).
Si nos entra el apetito, recomendamos tres sitios de excelente relación calidad-precio; El Burladero, Restaurante Molino de Caparroso y Restaurante Iruñazarra.
Nos dirigimos hacia el Valle del Baztán con nuestra autocaravana y la primera parada es Almandoz, precioso pueblo conocido por sus canteras de mármol de las que dicen luce el Kremlin de Moscú. Es el pueblo más alto del valle, a 450 metros.
Continuamos hacia el norte y paramos en Ziga, pequeño pero precioso pueblo que destaca su parroquia de San Lorenzo, conocida como Catedral del Baztán. A pocos kilómetros tenemos el parque Señorío de Bertiz.
Continuamos y llegamos a Irurita, donde los palacios y casas blasonadas sobresalen sobre los caseríos, destaca su plaza de 1898 llamada también del Rebote porque se juega Laxoa, pelota de guante.
Elizondo es una auténtica maravilla, dividido por el río Bidasoa, aquí Carlos III reconoce a sus vecinos como hidalgos.
Recomendamos comer en Bar Juli, auténtico y excelente.
Arizcun de grandes tradiciones ancestrales es obligado ver el Palacio de Cabo de Armería de los Ursúa y su iglesia y su convento.
Tiene un área de servicio gratuita en barrio Ordoki (N 43°10’42.96”W -1°29’16.116”43.178600,-1.487810)
Amaiur/Maya es un pueblo muy pintoresco porque construyeron sus casas color bermejo justo en la dirección del Camino de Santiago Baztanés, y anteriormente pasaba la vía romana. Destaca su castillo en lo alto del monte Gaztelu.
Nuestro siguiente destino es Urdazubi/Urdax, su pasado se remonta a la prehistoria con sus cuevas de una muy interesante visita, Cueva de Ikaburu.
Terminamos la ruta por el Valle del Baztán en Zugarramurdi, el pueblo de las Brujas, su leyenda prevalece por sufrir la rabia de la Inquisición durante el siglo XVI. El pueblo con 230 habitantes posee un paisaje idílico. Sus cuevas son muy visitadas y de gran interés.
En ruta por el Centro de Navarra en autocaravana
Proponemos iniciar esta ruta por el centro de Navarra en autocaravana en el Nacedero de Urederra, declarado reserva natural en 1987 es un bosque de hayas y cascadas de agua, recordar que hay que reservar entrada para no arriesgar. Es un sendero de dos horas y media muy recomendable.
Nos podemos acercar al Mirador del Balcón de Pilatos en la sierra de Urbasa, una caída de 924 m , la montaña como cortada por un cuchillo.
Estella es una preciosa ciudad románica de indudable belleza, un paseo por su centro histórico es una maravilla de sensaciones.
Para pernoctar podemos hacerlo a 6 km en Ayegui en Plaza San Pelayo 6
(N 42°39’16.5528”W -2°2’43.476”42.654598,-2.045410)
Para darse un capricho gastronómico apostamos por Casanellas Taller Gastronómico y Restaurante Mundo.
Ochagavía está considerado el pueblo más bonito del pirineo Navarrro, para nosotros es difícil elegir pero el pueblo es una maravilla con sus casas de piedra terriblemente cuidadas, al atardecer el sol le da un tono ocre que contrasta con el río Anduña.
Para pasar la noche nos gusta el Camping Ochagavía en NA-140 por 10 euros noche (N 42°54’1.0763999999999” W -1°5’32.892”42.900299,-1.092470)
Podemos comer en Asador Restaurante Kixkia o el Hotel rural Auñamendi.
En ruta hacia la Ribera de Navarra en autocaravana

En ruta hacia la Ribera de Navarra en autocaravana
Nos dirigimos hacia la Ribera del Reino de Navarra, el paisaje va cambiando progresivamente, aparecen llanuras con viñedos y con los famosos espárragos de la zona.
Artajona posee el castillo más espectacular de Navarra, su fortaleza del siglo XI denominada “ el cerco” nos rememora la edad media con facilidad, son tierras de conquistas y matrimonios de conveniencia.
Llegamos a Tafalla, es un pueblo muy agradable para pasear por su casco antiguo, la leyenda cuenta que el primer poblador de la península ibérica, Túbal, fundó la ciudad.
Para dormir con nuestra autocaravana hay un área gratuita en calle Saso 2
(N 42°31’35.868” W -1°40’57.7776”42.526630,-1.682716)
Para comer nos gusta el Restaurante Túbal y el Antiqua.
Olite es nuestro siguiente destino continuando por la Ribera Navarra en autocaravana, ciudad medieval que tiene un Castillo realmente impresionante, y dos plazas que marcan el eje de la población, plaza Teobaldos y la de Carlos III.
También podemos visitar el Palacio Real y callejear por el casco antiguo de Olite. Sin olvidarnos de sus vinos D.O. de Navarra que tanto prestigio tienen.
Ujué considerado en 2017 unos de los pueblos más bonitos de España, tiene una preciosa leyenda sobre una paloma (Uxue en Euskera).
Gallipienzo Antiguo es como retroceder a la edad media, el tiempo se ha detenido, fue un enclave defensivo de gran importancia.
Destino a Tudela tenemos Las Bardenas Reales, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.
Tudela es la capital de la Ribera, una de las ciudades de origen islámico más importantes de Europa, la segunda en población de Navarra.
Para pernoctar tenemos un área gratuita de autocaravanas en la calle UE 10-11 (N 42°3’30.2292”W -1°36’42.4836”42.058397,-1.611801).
Para comer recomendamos son Restaurante 33, un clásico de la Ribera y Restaurante Remigio.
Nos vemos en siguiente blog de Madrid y su Sierra…
¡ Vacía el depósito y llénate de vida!