Manual del buen autocaravanista

Manual del buen autocaravanista 1 - Manual del buen autocaravanista

Si estás empezando en el mundo de las autocaravanas, seguramente te encantaría tener información útil a la que recurrir en caso de necesidad, ¿verdad? Pues no te preocupes porque en AISECAR han elaborado el manual del buen autocaravanista, un resumen con los puntos más importantes que debes saber cuando viajas en AC. Además, en este articulo te vamos a ampliar la información, para que puedas disfrutar de este apasionante mundo al máximo.

¿Cuál es la velocidad máxima para una autocaravana?

Partiremos de la idea de que conducimos una autocaravana con carga máxima de 3500 kilos, ya que para pesos superiores la normativa de tráfico, así como el carnet de conducir, son distintos.

La velocidad máxima permitida dependerá del tipo de vía por la que circulemos. Si estamos en ciudad, nunca podremos superar la que se marca para el resto de vehículos, que suele ser de 50 kilómetros por hora. Aunque es importante estar atentos, ya que hay tramos con una velocidad menor.

Manual del buen autocaravanista 3 - Manual del buen autocaravanista

Si viajamos largas distancias por autopista, nuestra velocidad no puede superar los 100 kilómetros por hora. De modo que lo debes tener en cuenta para hacer los cálculos de cuándo llegarás a tu destino y la hora a la que debes salir.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Viajar en autocaravana con mascotas

El resto de vías tienen una velocidad de 80 o 90 dependiendo de determinadas características. El manual de movilidad de autocaravana indica concretamente cuáles son y los limites que se deben cumplir.

Un comportamiento adecuado

Como viajeros y conductores debemos someternos a unas pautas de buen comportamiento y civismo. Además de respetar las normas de tráfico, hay que ser cuidadosos con el entorno. Esto significa que se tiene que programar el viaje para parar solo donde no causemos daño a la naturaleza. También no convertirnos en un problema para la circulación de otros.

El comercio local debe ser nuestro recurso cuando visitamos la zona. Así nos convertimos en buenos vecinos y las poblaciones se mostrarán más dispuestas a facilitarnos las cosas.

No tires ningún tipo de residuo en sitios en los que no esté permitido. Esto es especialmente importante en el caso de las aguas grises y negras. Procura no manchar la imagen del autocaravanista.

Manual del buen autocaravanista 4 - Manual del buen autocaravanista

Si tienes alguna duda, revisa el manual o mira la instrucción 08/V-74 sobre autocaravanas, el documento oficial en el que se apuntan todas las normas a seguir por parte de quienes viajamos en AC.

¿Estacionar o acampar?

Es importante que conozcas las diferencias, ya que en algunas zonas no está permitida la acampada, de modo que no puedes usar la autpcaravana de esta manera. En nuestro artículo “¿se puede aparcar la autocaravana en cualquier sitio?” abordamos de forma específica este asunto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Problemas de alquilar la autocaravana entre particulares

Normativa sobre estacionamiento

España cuenta con una regulación específica para las autocaravanas. En ella se destaca que son los ayuntamientos los que regulan el espacio destinado a aparcar. Aunque en ningún caso se puede impedir el uso de las vías conforme al reglamento nacional, que cataloga las AC como vehículos de la misma categoría que un turismo, con la salvedad de que estos no incluyen un espacio habitable.

Es posible aparcar una autocaravana en cualquier sitio 3 - Manual del buen autocaravanista

Ahora que hemos sentado las bases, llega el momento de salir de viaje. Consulta nuestra guía para viajar en autocaravana y prepárate para disfrutar.

Dejar una respuesta

Proceed Booking