Queridos autocaravaners, hoy os traemos un artículo con un tema muy interesante. Y es que, ¿quién no ha pensado en camperizar su furgoneta? Si es así, nosotros queremos ayudarte a que lo puedas hacer al mejor precio y, sobre todo, a tu gusto. Para ello, es muy importante contar con una empresa que te dé seguridad por lo que aquí va nuestro rankin de las 5 mejores empresas para camperizar tu furgoneta.
Si te animas a comenzar esta aventura, seguro que te convertirás en todo un aventurero. Pues tendrás ganas de visitar esos lugares con los que siempre habías soñado con la libertad que te proporciona poder dormir en tu propia furgoneta.
Viajar en una furgoneta camper
Viajar en una furgoneta camper es una de las actividades que más de moda se han puesto últimamente. Sobre todo, porque aúna la libertad y la comodidad de viajar sin horarios ni depender de reservas de hotel. Y también, porque ofrece mucha seguridad en estos tiempos de pandemia que vivimos.
Es por ello, que están proliferando empresas que se dedican a modificar furgonetas para que puedan adaptarse a las necesidades de sus propietarios. ¿Quieres saber cuáles te recomendamos?
5 empresas para convertir tu furgoneta en un camper
1. Cultura Camper
Muy cerca de Barcelona, en concreto en Sant Feliu de Llobregat, se encuentra la empresa Cultura Camper. Se trata de un negocio que ofrece servicios de modificación de furgonetas para convertirlas en camper. Así que, si vives por la zona y quieres que tu furgo se convierta en algo más, puedes contactar con ellos.
Podrás elegir desde una camperización parcial como, por ejemplo, la instalación de una calefacción adicional para cuando estés estacionado. A una camperización total de la furgoneta. Además, están acostumbrados a trabajar con todo tipo de marcas y modelos. Y harán un trabajo de lo más profesional.
Si quieres saber más sobre el trabajo de esta empresa barcelonesa puedes consultar su página web. Cuentan con una sección en la que podrás ver una gran galería de imágenes y consultar las ofertas que tienen disponibles en cada momento.
Web: www.culturacamper.com
Teléfono: 930 048 928

2. Caravan Sierra
Cerca de la capital, en Alpedrete, se sitúa otra de las mejores empresas para camperizar una furgoneta. Se trata de una empresa especializada en camperizar modelos como el Peugeot Bóxer L4H2, el Citroën Jumper y muchos más.
Si te decides por pasar por su taller pueden convertir tu furgo en un auténtico lujo para viajar pues cuentan con proyectos en los que caben hasta 4 personas en camas dobles. En Caravan Sierra son especialistas en convertir un simple vehículo en una casa móvil con habitación, zona de comedor, depósito de agua y ducha.
Además, también adaptan tu proyecto de forma personalizada por lo que, si tienes algo en mente o necesitas asesoramiento personalizado, puedes contar con ellos sin lugar a dudas. Y si quieres ir tomando ideas para confeccionar tu camper, puedes mirar su página web en donde encontrarás todo lo que necesitas saber de ellos.
Web: www.caravansierra.es
Teléfono: 918 512 969

3. CamperCas
En la zona de levante, en concreto en Castellón se localiza la empresa CamperCas. Otra de las 5 mejores empresas para camperizar tu furgoneta. Este negocio valenciano se caracteriza por su gran variedad en el uso de materiales. Se trata de una empresa que seguro que hace tu sueño realidad porque tienen mucha capacidad para adaptarse a cualquier proyecto que se les presente. Así que si tienes una idea que necesitas ver materializada, no dudes en contactar con ellos.
Además, cuentan también con taller mecánico por lo que pueden hacerse cargo de todo el mantenimiento de tu furgoneta o camper. Están especializados en diferentes marcas y modelos, sobre todo, en Mercedes-Benz, Nissan, Ford, Volkswagen o Fiat.
Y si no tienes furgoneta, pero quieres comprar una ya camperizada, en CamperCas puedes adquirir una que seguro que se adaptará a tus necesidades y gustos. En su página web podrás ver algunos de los proyectos que han realizado.
Web: www.campercas.com
Teléfono: 691 639 504 – 605 86 40 98

4. Kangaroo Campers
También en Madrid, en Ajalvir, se sitúa Kangaroo Campers, otra de las empresas que desde Autocaravaners te recomendamos para que puedas camperizar tu furgo. Sus proyectos son muy famosos y han hecho diseños con marcas como Volkswagen o Ford. Destacando sobre todo su camperización de la furgoneta Volkswagen Transporter T5-T6 modelo Sydney en la que pueden viajar y dormir incluso 5 personas.
Realizan proyectos personales de lo más atrevidos y profesionales y pueden convertir en realidad el diseño con el que siempre habías soñado. Por ello, si quieres saber más, puedes echar un vistazo en su página web o contactar con ellos por teléfono.
Web: www.kangaroocampers.es
Teléfono: 722 20 18 76

5. Soul Camper
Por último, desde Autocaravaners, queremos recomendaros esta empresa con sede en Coria del Río (Sevilla). Está especializada en la camperización de furgonetas, modificándolas de forma personalizada y al gusto del propietario.
En su web, podrás ver algunos de sus mejores proyectos y comprobar por qué destacan. Cada uno de los campers que han hecho son proyectos únicos. Y se caracterizan por aumentar el espacio y equipamiento de todas las propuestas que asumen. Incluso de las furgonetas ya camperizadas que les llevan para ser mejoradas.
Web: www.soulcamper.com
Teléfono: 955 135 827

Como habréis visto son varias las empresas que os recomendamos para modificar vuestra furgoneta por completo. Pero hay muchas más en toda España pues, viajar en camper es uno de los mayores placeres que se pueden tener.
Furgonetas más utilizadas para su camperización
Vamos hablar de cuáles son algunas de las más utilizadas del mercado. Debemos tener en cuenta que, elegir el modelo adecuado de furgoneta no va a ser una es tarea tan sencilla. Ya que, hay que tener en cuenta algunas premisas, como nuestro modo de viajar o para qué la vamos a utilizar.
La modificación de una furgoneta, más allá de su tamaño, se ha puesto de moda con el objetivo de adaptarla para que se torne en una estancia móvil. Existen muchos fabricantes que ofrecen desde hace muchos años sus productos camperizados de serie.
Fiat Ducato
La FIAT Ducato se caracteriza por ser un furgón de tres plazas. Tiene unas medidas que oscilan entre los 4,96 y 6,36 metros de longitud, entre los 2,25 y 2,78 metros de alto y 2,05 metros de ancho. Además, dispone de una distancia entre ejes que va entre los 3 a los 4.04 metros en función de la talla, teniendo hasta siete opciones diferentes. En cuanto a la capacidad de carga de la FIAT Ducato, esta es de 8.000 litros o 1.400 kg en su variante de carrocería más pequeña.
Esta capacidad puede ampliarse hasta las 2,2 toneladas de carga y 17m³ de espacio para la carga. La Fiat Ducato es el vehículo industrial más grande con el que cuenta Fiat, el cual tiene cuatro generaciones a cuestas desde 1981.

Renault Trafic
La Renault Trafic es una furgoneta convencional que puede tener dos o tres plazas. Está desarrollada en colaboración con Opel. Mide 5 metros de longitud, 1,96 de anchura y 1,97 de altura, teniendo una distancia entre ejes de 3,10 metros. Vamos a poder encontrar una variante de carrocería extendida.
La capacidad de carga de esta furgoneta es de 5.200 litros y hasta 1.200 kg. Debemos resaltar que este es uno de los modelos que se están posicionando con mayor fuerza para camperizar. La Trafic lleva poco menos de cuarenta años en el mercado, tiempo que ha servido para que se consolide como una excelente alternativa en el mundo camper.
Gracias a su diseño interior y su forma rectangular, tiene un óptimo volumen de carga, ofreciéndonos hasta 8,9m³ en la versión L2h2. En la parte delantera, vamos a poder encontrar un espacio de almacenamiento de 88 L., que nos permitirá tener un espacio confortable. El espacio con el que cuenta esta furgoneta es modulable, lo cual nos va a permitir realizar transformaciones de una manera más sencilla.
Debido a todas estas cualidades, la furgoneta Renault Traffic se ha consolidado como todo un clásico para camperizar. Este modelo de furgoneta destaca también por la facilidad que nos ofrece al conducirla, como si de un coche se tratara.

Citroën Berlingo
Por su parte, la Citroën Berlingo es una furgoneta que se caracteriza por ser ligera, teniendo la alternativa de ser de dos o tres plazas. En lo que respecta a sus medidas, cuenta con 4,40 metros de longitud, 1,85 de anchura y 1,80 de altura, teniendo una distancia entre ejes de 2,79 metros. La capacidad de carga de esta “minivan” asciende hasta los 3.300 litros o 650 kg. Vamos a tener la posibilidad de elegir entre diversas versiones, con motores diésel, gasolina y eléctrico de entre 102 y 136 CV de potencia.
La furgoneta Citroën Berlingo se caracteriza por ser un modelo de proporciones cuadradas, con lo cual, va a favorecer el proceso de camperización. Además, gracias a la popularidad que tienen, vamos a poder encontrar una gran diversidad de accesorios camper.

Dacia Dokker
El Dacia Dokker es un monovolumen que tiene un precio asequible, además tiene todas las cualidades para ser camperizado. Este modelo tiene dos alternativas, la primera nos va a permitir transportar hasta cinco pasajeros, recibiendo el nombre de Dokker simplemente. La otra alternativa es la variante Dokker Van, la cual cuenta con una carrocería cerrada y tiene dos plazas únicamente, siendo esta la más adecuada para ser camperizada.
Las dimensiones exteriores del Dacia Dokker y el Dacia Dokker Van son 4.36 m de largo con 2.81 m de batalla, por 1.75 m de ancho y 1.81 m de alto. En el Dokker Van, el espacio de carga va a oscilar entre los 3.300 litros y los 3.900 litros que se consiguen retirando el asiento del acompañante. Por sus dimensiones y proporciones, este coche es una excelente alternativa para camperizarlo y salir a recorrer tus destinos favoritos.

Peugeot Rifter
El Peugeot Rifter es una pequeña furgoneta que destaca por un interior muy cuidado que se asemeja más al concepto de turismo que al de un vehículo industrial. Se encuentra disponible en las siguientes versiones: Active PACK, Style, Allure o GT, de 5 o 7 lugares, para la versión eléctrica y térmica.
El Peugeot Rifter tiene un diseño que mezcla la necesidad práctica, ofreciendo un amplio espacio de carga en una carrocería compacta. Gracias a la anchura de la caja posterior, que se encuentra pensada para la entrada de grandes objetos, es ideal para camperizarla. Ya que, también cuenta con una capacidad de carga que bordea la tonelada.
Esta pequeña furgoneta, tiene unas medidas que oscilan desde 4.40 a 4.75 m de largo y 1.84 m de ancho, con una altura de 1.82 m. Esto hace que la Peugeot Rifter sea uno de los modelos que se camperizan con mayor regularidad.

Muebles y accesorios para camperizar
Los muebles y accesorios para camperizar deben tener una característica importante, nos deben ayudar a organizar el espacio interior de nuestra furgoneta. La organización del espacio y los elementos que llevaremos en nuestra furgoneta camper resulta esencial para que la sensación de caos no sea latente.
Debido a esto, utilizar muebles ajustables y desmontables, nos va a permitir que nuestro vehículo se vea un poco más ordenado. No debemos olvidar también que, los muebles que utilicemos deben ser flexibles, pudiéndose montar y desmontar en función de nuestras necesidades en cada momento. La flexibilidad nos va a permitir configurar nuestro vehículo para cada momento que necesitemos, ya sea para viajar o descansar.
Baño
Contar con una instalación de agua en nuestra furgoneta camper es muy importante, ya que esto supondrá tener agua, ducha y váter. Esto nos va a permitir tener independencia en nuestros viajes. Podremos asearnos o hacer nuestras necesidades sin que nos encontremos necesariamente en un lugar en específico.
Con respecto al baño camper, este básicamente es un retrete o inodoro de plástico con un producto químico que neutraliza las deposiciones para así no generar malos olores. Estos cuentan con un sensor de llenado que nos avisará cuándo debemos vaciar el depósito. Vamos a encontrarlos de 2 tipos. El primero es un váter químico fijo, que suele montarse en las caravanas y autocaravanas y tienen una capacidad hasta de 20 litros.
El segundo, es un váter químico portátil. Éste tiene una menor capacidad que los fijos, pudiendo ser de unos 15 litros aproximadamente. Y tienen la ventaja de que pueden ser colocados en diferentes sitios. Así mismo, vamos a encontrar soluciones de duchas portátiles que se pueden utilizar tanto en el exterior como en el interior.
Mueble de la cama /mesa
Una buena cama camper resulta sumamente importante para el descanso, más aún si lo que queremos es optimizar el espacio de nuestra furgoneta. La mayoría de los muebles de cama son plegables para así poder conseguir optimizar al máximo el espacio interior de nuestro vehículo.
La flexibilidad es una de las características que deben tener estos muebles. Ya que, podemos hacer uso del mueble como cama por las noches, pero también nos puede permitir hacer otras funciones por la mañana. Los muebles de nuestra furgoneta van a poder transformarse según nuestros requerimientos en cada momento del viaje.
En muchas ocasiones vamos a tener la posibilidad de contar con un mueble que sea cama por la noche, pero que por la mañana pueda transformarse en una pequeña mesa multifunciones.
¿Qué es un kit camper?
Podemos definir un kit camper como un módulo básico y funcional, el cual se encuentra compuesto de muebles camper. Existen una gran variedad de tipos de kit camper, pero, por lo general suelen estar compuestos por una mesa con asientos transformable en cama. Así mismo, cuenta con cajoneras de almacenaje donde vamos a poder guardar todo tipo de utensilios, así como el módulo de cocina.
Un kit camper se caracteriza por ser totalmente desmontable, por lo cual no irá anclado a la furgoneta con tornillos. Y existen diversos modelos casi para cada tipo de furgoneta camper. El principal beneficio que tiene un kit camper para furgoneta es que van a ser “autoinstalables”. Esto quiere decir que resulta bastante sencillo quitar y poner este tipo de kits. Además, este tipo de muebles no van a requerir que homologuemos nuestra furgoneta, debido a que estos kits de muebles no van anclados a esta.
Camperizar low cost en estos sitios
Así mismo, vamos a encontrar una serie de alternativas low cost en el mercado para camperizar nuestra furgoneta. Lugares como Leroy Merlin o Amazon nos ofrecen muebles y accesorios para customizar nuestro vehículo y volverlo una furgoneta camper. Vamos a poder encontrar diversos tipos de kits camper, que incluyen muebles como la cama, mesa, baúles de almacenaje y demás mobiliario que nos facilitarán el proceso de camperizado.
Lo interesante de este tipo de alternativas es que tienen un precio más asequible y vamos a poder montarlas por nosotros mismos. Con lo cual también ahorraremos en mano de obra. Sin embargo, también vamos a poder camperizar nuestra furgoneta utilizando muebles comunes y corrientes, que podemos ajustar a nuestro espacio interior, pudiendo utilizar muebles de Ikea, por ejemplo.
Es necesaria su homologación y cómo se hace
Cuando camperizamos una furgoneta vacía, lo que estamos haciendo es modificar sus características previas para convertirla en un vehículo adaptado para vivienda. En España, la ley establece que será indispensable que todos los cambios de importancia realizados se reflejen en la ficha técnica.
Este manual va a establecer que las reformas de importancia son aquellos cambios que afectan a la identificación del vehículo. También los que afectan la unidad motriz, la transmisión, los ejes, la suspensión, la dirección, los frenos, la carrocería, los dispositivos de alumbrado y señalización. Además de las uniones entre los vehículos tractores y los remolques o semirremolques. Es decir, la modificación de cualquier dato que aparezca en la ITV.
Además, con la 7ª revisión del Manual de Reformas de Vehículos, también se consideran reformas de importancia a toldos, antenas de radio y televisión, placas solares y portabicicletas o portamotos. Los pasos que debemos seguir para realizar el proceso de homologación son los siguientes:
- Consultar desde el principio a un ingeniero industrial colegiado nuestro proyecto de camperización.
- Durante el proceso de camperización tendremos que hacer fotografías de todo el proceso, así como de las etiquetas de cada elemento y apuntar los materiales que vamos utilizando (tornillos, grosor de maderas, etc).
- Entregar toda la documentación al ingeniero industrial.
- Al momento de pasar la ITV tendremos que presentar la documentación correspondiente.
La ITV será la encargada de homologar la furgoneta camperizada y será el ente que tenga la última palabra, a la cual le tendremos que entregar la siguiente documentación:
- Proyecto técnico
- Certificado de dirección final de obra
- Certificado de taller
- Informe de conformidad
- Boletín de electricidad
- Boletín de gas
Todos estos son los documentos a presentar. Por lo general, cuando contratamos un ingeniero, este será quien se encargue de facilitar su obtención, garantizando el cumplimiento de la normativa. Finalmente, acudiremos a la ITV en el plazo de 15 días desde que se concluyó la reforma para que realicen la inspección técnica del vehículo con su propio ingeniero.
En cuanto al precio de la homologación, tendrás que asignar una parte del presupuesto para este trámite. En líneas generales, el precio de un proyecto de homologación de una furgoneta camper puede oscilar entre los 500 y los 900 euros. En función de la cantidad de elementos que se hayan instalado.
Sin embargo, si hemos utilizado elementos como un kit de camper que no se encuentra fijo a la furgoneta y que puede ser retirado en cualquier momento, no será necesario que homologuemos la furgoneta.
Por ello, si tienes una furgo y quieres que se convierta en tu mejor compañera de viaje, no dudes en camperizarla. Seguro que tus rutas por España y el resto de Europa se convertirán en un estilo de vida de lo más singular. Y si no cuentas con una furgoneta que camperizar para poder viajar en ella, pero te gustaría vivir esa experiencia, siempre es posible alquilar una camper en Barcelona.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.