Problemas que pueden surgir cuando circulamos en autocaravana

problemas carretera autocaravana

Queridos Caraveners, todos vosotros conocéis la libertad que se siente al viajar en una autocaravana. Pero también sabéis que, como con todo vehículo, al circular en carretera se pueden presentar problemas mecánicos o en la carrocería, se puede pinchar un neumático o incluso romperse una luna. ¿Qué hacer en cada situación?

Para que podáis seguir disfrutando de las mejores rutas, hoy os decimos qué hacer para solventar en el camino los problemas más comunes.

La rotura de los cristales

Sin importar en qué parte de España nos encontremos o qué ruta estemos planificando, saber cuál es el taller Carglass más cercano es importante para reparar nuestro parabrisas a tiempo o sustituir cualquiera de los cristales del vehículo.

Aunque los cristales cuentan con una extraordinaria resistencia, cuando recorremos caminos a bordo de nuestra autocaravana, pueden ocurrir accidentes o eventos fortuitos que causen un agujero, fisuras o grietas en la luna; también pueden ocasionar el desprendimiento de algún cristal.

parabrisas autocarvana roto - Problemas que pueden surgir cuando circulamos en autocaravana

Estos pequeños y poderosos impactos sobre los cristales deben ser atendidos a tiempo. Aunque solo veamos una marca ligera, son desgastes que pueden dificultar la visibilidad y ponernos en riesgo.

¿Qué hacer? Conservando la calma, podéis:

  • Evaluar el daño para conocer si se trata de una reparación de luna o de la sustitución del cristal:
    • Si el tamaño de la rotura del parabrisas tiene una longitud inferior al diámetro de una moneda de 2 euros, puede repararse.
    • Las roturas en la luna trasera o en los cristales laterales no pueden repararse, siempre deben sustituirse.
  • Llamar a la aseguradora.
  • Contactar al taller especializado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Dónde puedo vaciar las aguas de la autocaravana?

El pinchazo de neumáticos

Por supuesto, para salir a recorrer caminos en nuestra autocaravana es necesario realizar el mantenimiento adecuado a los neumáticos. Pero nunca estamos exentos de que se nos pinche un neumático en plena carretera. 

ruedas pinchadas autocarvanas

¿Qué hacer? Después de que escuchemos cómo revienta el neumático, no debemos efectuar movimientos bruscos con el volante, ni debemos frenar de golpe. Es necesario:

  • Conservar la calma.
  • Reducir gradualmente la velocidad, hasta que el vehículo se detenga completamente, siempre tratando de estacionar muy pegados del margen lateral de la carretera.
  • Activar la luz de emergencia.
  • Utilizar un chaleco reflectante.
  • Cambiar el neumático o contactar a la asistencia en carretera.

Golpes en la carrocería

En carretera, nuestro vehículo también puede sufrir un golpe o abolladura por colisiones leves. En este caso, suelen producirse deformaciones en la carrocería que no afectan al funcionamiento mecánico o al electrónico.

Pero otras veces pueden surgir problemas más allá de la estética del vehículo, afectando la seguridad, la aerodinámica y hasta el consumo de combustible.

Si en nuestro recorrido el vehículo sufre algún golpe, es preciso que nos detengamos para evaluar los daños y determinar si podemos continuar nuestro viaje. En caso de que detectemos un desperfecto mayor, como la entrada de humo al habitáculo o el desprendimiento del parachoques, es necesario llamar al taller más cercano.

Si se trata de un accidente con otro vehículo, primero debemos contactar con la Guardia Civil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las 12 mejores Apps para viajar en autocaravana

La descarga de la batería

La descarga de la batería es uno de los problemas más frecuentes de los vehículos en plena carretera. ¿Las causas? Son diversas: la deficiente conexión de un cable, dejamos las luces encendidas… Incluso un descuido.

Siempre debemos estar atentos a cualquier síntoma que indique el fallo. Sin embargo, muchas veces las baterías no “avisan” que tienen alguna avería y pueden dejarnos sin energía cuando salimos a recorrer rutas.

Batería autocaravana descargada

Si el sistema de climatización sufre algún descontrol en la temperatura, si los limpiaparabrisas tienen problemas o desajustes en la velocidad, si notamos retardos en el arranque o, simplemente, el vehículo no arranca, puede ser que la batería presente un fallo.

¿Qué hacer?

  • Realizar una inspección visual a la batería. Si los bornes están blanquecinos, lo más probable es que el vehículo presente un fallo de la batería.
  • Constatar que se trata de falta de carga o que la batería ha cumplido su vida útil.
    • Si la batería se encuentra descargada, podremos arrancar con pinzas y conducir hasta el taller más cercano.
    • Si la batería se ha “muerto”, es necesario sustituirla.
  • Contactar al servicio de asistencia vial, de considerarlo necesario.

¿Problemas en el motor?

¿Se encienden las luces de advertencia, el vehículo vibra, sentimos olores inusuales u observamos humo? Puede ser que nuestra autocaravana esté experimentando un problema en el motor.

problemas motor autocarvana

¿Qué hacer? En primer lugar, debemos determinar si podemos seguir conduciendo hasta el taller o debemos contactar al servicio de asistencia en carretera. En consecuencia, es primordial que revisemos:

  • La temperatura del motor. Si el testigo del tablero indica una temperatura mayor a los 90 °C, es necesario:
    • Apagar el aire acondicionado.
    • Abrir las ventanillas.
    • Detener lentamente el vehículo.
    • Activar la luz de emergencia.
    • Esperar que baje la temperatura.
    • Agregar líquido refrigerante, de ser necesario.
    • Llamar a la asistencia en carretera en caso de otros problemas, como la rotura de una manguera o de la bomba de agua.
  • Las luces de advertencia. Gracias a los sensores, las luces del tablero nos pueden indicar el nivel o la presión del aceite en el motor. Ante los avisos de: check oil / oil pressure low, oil level low o check engine es necesario llevar el vehículo al taller.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Es posible tener Internet en tu autocaravana?

Ante cualquier problema siempre debemos recordar que lo principal es ponernos a salvo, activar las luces de emergencia para estar visible ante los demás conductores y contactar al seguro y al taller especializado, de acuerdo a la situación en la que nos encontremos.

Autor de este artículo
Raul Ortega Herrero de Autocaravaners

Raul Ortega Herrero

- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.

Dejar una respuesta

Proceed Booking