Salir de viaje sabiendo que llevas contigo el alojamiento es ideal porque tienes una sensación de completa libertad. Da igual lo lejos que vayas o si decides cambiar de ruta en el último momento, ya que siempre llevas todo lo que necesitas. No es de extrañar que quienes prueban a viajar en una autocaravana o enganchan una caravana al coche repitan la experiencia y desde ese momento no quieran salir de otra manera.
No obstante, cuando se está pensando en comprar o alquilar surge la cuestión: ¿Qué es mejor, una caravana o una autocaravana? Aquí hablaremos de las diferencias y veremos las ventajas que tienen para decidir con buen criterio.
Diferencias entre una caravana y una autocaravana
Antes de empezar a mirar qué ventajas tienen ambas formas de viajar, veremos qué diferencia una autocaravana de una caravana, ya que quienes no las conocen pueden llegar a confundirse.
Básicamente la diferencia radica en que una caravana es un remolque de grandes dimensiones, que requiere de un vehículo para engancharlo y poder viajar. La autocaravana es un vehículo de por sí, con lo que se puede decir que los precios de alquiler de autocaravanas son completos, mientras que en las otras hay que añadirles el coste del vehículo.
Otra diferencia notable tiene que ver con cómo y dónde se puede aparcar. En realidad solo se puede hablar de aparcar en el caso de las autocaravanas, que al ser vehículos pueden dejarse en la calle sin ningún tipo de problema. Por el contrario, una caravana solo puede estar en un camping si se quiere pasar la noche legalmente.
Similitudes entre unas y otras
Si analizamos los puntos en común, podemos decir que ambas permiten llevar el alojamiento con nosotros, así como cargar lo necesario para pasar varios días fuera de nuestra casa habitual. Esto es sin duda el gran atractivo de las autocaravanas y las caravanas, porque llegar a un pueblo cualquiera y poder parar sin estar buscando un hotel es estupendo. Sobre todo en determinadas temporadas y destinos. Nada de problemas con las reservas, cancelaciones ni sorpresas de última hora por tarifas que cambian de repente sin previo aviso.
También llevamos con nosotros nuestros enseres, de modo que siempre tendremos a mano lo que nos hace falta. Por no hablar de que podemos disfrutar de nuestras actividades preferidas al cargar la bicicleta si nos gusta hacer rutas, una tabla de surf para surcar las olas o unos esquís para ir a la nieve cuando nos apetezca.
En definitiva, salir de viaje con todo lo que nos hace vivir el destino como ninguna otra forma nos permite. Ahora que tenemos claro qué comparten y en qué se diferencia una caravana de una autocaravana, hablemos de las ventajas que tiene cada una.
Ventajas de viajar en autocaravana
Como hemos dicho antes, uno de los aspectos más positivos es la posibilidad de aparcar la autocaravana en cualquier sitio. No necesitas buscar un camping donde pasar la noche porque en muchas zonas existen áreas de descanso destinadas a hacer una parada cuando viajas. Estas áreas permiten dejar la autocaravana y dormir allí si lo consideras oportuno. Además, entrando en pueblos y ciudades podrás aparcar en la calle y permanecer dentro sin inconvenientes. Sin duda es un punto muy a favor de elegir una autocaravana.
También está el tema del vehículo. Con una autocaravana no te hace falta depender de un coche para llevar tu alojamiento, porque cuenta con una cabina motorizada. Es como si condujeras una furgoneta o un camión, pero en lugar de un espacio de carga lo que llevas detrás es una zona para vivir. Incluso puedes enganchar un remolque por si necesitas almacenaje extra. Hay modelos que hasta tienen un garaje incorporado y se puede llevar un coche o motos. Impresionante, ¿verdad?
Llevar la zona de alojamiento adherida a la cabina ayuda a poder maniobrar de forma más cómoda. En realidad todo es un bloque, mientras que una caravana no deja de ser un remolque, con todo lo que ello conlleva. A veces no es nada fácil tener que girar por algunas zonas o dar marcha atrás sin riesgo a que el enganche se cruce.
Las autocaravanas pueden estar aparcadas en la calle todo el tiempo que quieras. Esto significa que puedes tenerla enfrente de casa durante semanas o meses, mientras que para una caravana necesitarás tener una plaza de garaje donde guardarla.
En cuanto al espacio, las autocaravanas con más grandes y cómodas, por lo que si viajas en familia seguro que lo agradecerás. Y aunque lo hagas con poca gente, también.
¿Qué hay de las caravanas?
Cabe destacar que una caravana se puede desenganchar del coche y moverse por la zona sin tener que llevar el remolque. De hecho, si se carga una caravana lo mejor será buscar un sitio donde dejarla y moverse de esta manera, o dejarlo todo y moverse de otra forma, por ejemplo andando o en bicicleta.
En principio una caravana se considera más barata porque no incorpora cabina motora. Aunque al coste de la compra o el alquiler siempre hay que añadirle lo que vale un coche. De otro modo no será posible viajar con ella. Por lo que al final puede que salga incluso algo más caro, dependiendo del tipo de coche al que se enganche.
De la búsqueda de camping a elegir destinos con libertad
Sin embargo, como ya hemos dicho antes, hay un inconveniente importante con las caravanas. Precisamente el hecho de que dependamos del coche para remolcarla hace que no se pueda viajar a zonas en las que no haya cerca un camping donde pasar la noche. Esto supone tener que hacer muchos planes, lo cual limita bastante esa libertad que se busca cuando salimos a recorrer el mundo.
Con las autocaravanas no hay que estar preparando el enganche, mirando dónde habrá plazas libres ni nada por el estilo. Solo hay que subirse y empezar a conducir, dejándonos llevar por la carretera hasta donde nos apetezca. Por supuesto que también se puede buscar un camping donde llevar la autocaravana, pero esta será una decisión personal y no algo impuesto.
Entonces, ¿qué es mejor, una caravana o una autocaravana?
Seguramente después de analizar todos los puntos, similitudes y diferencias, hayas llegado a la conclusión de que viajar en autocaravana es bastante más ventajoso que la otra opción. Y es evidente, ya que los beneficios de hacerlo así superan con mucho los posibles inconvenientes que podría haber. De modo que si aún estás valorando opciones, seguramente lo empieces a tener más claro y te decantes por la autocaravana.
Además, por si te sirve para acabar de decidirte, hay que decir que muchos viajeros que empiezan probando con una caravana y se enganchan a esta forma de viajar, son conscientes de que su meta es poder tener una autocaravana para disfrutar de la libertad más plena. Si es así, ¿por qué no empezar desde el primer momento con el objetivo cumplido? Nada como saltarse pasos intermedios para disfrutar al máximo de salir de viaje con todo lo que necesitas para vivir las mejores aventuras.
Por supuesto, la última palabra la tiene siempre quien va a viajar. ¿A ti qué te parece mejor, caravana o autocaravana?

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.
Un apunte a vuestro repor. Tu te lo comes y tu te lo guisas, como dicen en mi pueblo. Es obvio que es mejor viajar en autocaravana, asi a grosso modo, no hay color, pero os olvidais de un tema para algunos bastante importante, el económico. ¿qué rentas se pueden permitir adquirir en propiedad una autocarava con precios rondando lo 100.000 pavos o en alquiler a 100 euracos al día, está claro que el lobby autocaravanistico está en un sueño con la burbuja que hay en estos momentos, pero quede claro que la caravana es una muy buena opcion para viajar por todos sitios a un precio mas que razonable. U n saludo
Hola Pablocc, gracias por tu reflexión. Es cierto que el coste de compra de una autocaravana es muy elevado, siempre ha sido así y en estos últimos tiempos, por muchos motivos, aún más. Hay algo que que no comparto con lo que dices. Viajar, dormir y poder cocinar por 100€ al día repartidos entre hasta 7 personas, me parece muy razonable. Las ventajas que nos aporta este modo de viajar son enormes: libertad de movimientos, viajar a tu ritmo, dormir en lugares privilegiados, siempre son respeto al medio ambiente y al resto de personas, entre otras, creo que vale pena sin duda. Desgraciadamente el mundo está enfocado a que, como dicen en mi pueblo, «con dinero San Pedro canta».