Ruta en autocaravana por el sur de Extremadura

Hola caravaneros, continuamos nuestra ruta por el sur de Extremadura en autocaravana para completar esta CCAA de increíble riqueza cultural y paisajística.

Venimos del norte de hacer una ruta en autocaravana por el Valle del Jerte y nos adentramos en el sur, mucho más desconocido, todo rodeado por Sierra Morena y su magnífica gastronomía.

Extremadura cautiva por su singularidad, su patrimonio cultural e histórico, el hecho de no tener mar genera un turismo de mayor interés cultural.

Desde Mérida a Badajoz en autocaravana

ruta autocaravana sur extremadura2 - Ruta en autocaravana por el sur de Extremadura

Mérida fue fundada por los romanos en el siglo I antes de Cristo, capital de  la provincia romana de Lusitania, su famoso teatro es sin duda el icono de la ciudad, parece ser el lugar de procedencia de Máximo Gladiator. También incluida en nuestra Ruta de la Plata en Autocaravana. Tienes más información en https://www.rutasporespana.es/blog/2015/10/15-lugares-unicos-para-descubrir-ciudad-de-merida/

La capital de Extremadura, Augusta Emérita como la llamaban los romanos, sus calles son una mezcla de su pasado romano, visigodo, árabe y cristiano.

Recomendamos durante los meses de julio y agosto el Festival de Teatro de Mérida que se hace en su teatro romano, un escenario único para los amantes del teatro y la cultura.

Para pernoctar recomendamos un área de servicio privada en la calle Cabo Verde 2 ( N 38°55’9.0695999999998”W -6°20’11.6088”38.919186,-6.336558)

Nuestros restaurantes en la ciudad con buena relación calidad-precio son Casa Benito, A de Arco y la Milanesa.

Llegada a Badajoz en autocaravana

Badajoz quizá es una ciudad fuera de las ruta tradicionales y por eso menos visitada, pero no por ello menos interesante. Una de las ciudades menos conocidas de Extremadura. Posee la muralla más larga de España  y la Alcazaba más grande de Europa. Aquí puedes ver más información: https://www.aprendizajeviajero.com/que-ver-en-badajoz/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ruta en autocaravana al Valle del Jerte y norte de Extremadura

La parte más antigua de la ciudad es donde está la Alcazaba árabe en lo alto del cerro de la Muela, es un monumento histórico artístico donde destaca la Torre de Espantaperros.

La Plaza Alta es el corazón de la ciudad. También podemos ver la Giraldilla de Badajoz, por su parecido con la de Sevilla.

Para nuestros caravaneros con niños desde Autocaravaners recomendamos actividades en la provincia como: Parque Natural de Cornalbo,  playa del Embalse de Orellana, Parque Acuático Aqua o piscinas naturales de Codosera.

Nuestras recomendaciones para comer en Badajoz son El Alma del Genio con comida más creativa o el Mesón El Chozo Extremeño más local.

Desde Olivenza a Zafra por el sur de Extremadura en autocaravana

ruta autocaravana sur extremadura3 - Ruta en autocaravana por el sur de Extremadura

 

Continuamos nuestra ruta hacia el sur de Extremadura, salimos de Badajoz y nos dirigimos a Olivenza, entre Portugal y España las fronteras a veces son odiadas pero también representan la mezcla de países.

Fue Portuguesa hasta 1801, La Raya es la frontera, podría estar incluida la ciudad en nuestra ruta del Alentejo del sur de Portugal. Su influencia del país vecino se refleja en los azulejos de la Capilla de la Misericordia.

Sus paisajes son preciosos, el pueblo es blanco con una gran muralla, de mezcla andaluza y portuguesa, de gente simpática y acogedora, de fantástica gastronomía, incluido en la lista de uno de los pueblos más bonitos de España por su equilibrio arquitectónico y urbanístico.

Tenemos un aparcamiento de día y noche sin servicios en la entrada del pueblo que nos puede servir para nuestra autocaravana en carretera Badajoz 9A (N 38°41’29.3604” W -7°5’35.7828” 38.691489,-7.093273)

Para comer recomendamos el Churrasco de San Pedro y Alcañices.

Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra

Cogemos nuestra autocaravana y nos dirigimos a Jerez de los Caballeros, a 57 km, camino de dehesas donde engordan los cerdos ibéricos. Muy cerca de la frontera, es una blanca villa de las más bonitas del sur de Extremadura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Ruta de la Plata en Autocaravana

Con su Castillo Templario y La Iglesia de San Bartolomé que llama la atención por su colorido y brillo, policromada, sin duda de influencia de los azulejos típicos de Portugal.

El pueblo se asocia directamente al jamón ibérico, el 3 de mayo de cada año se celebra el Salón del Jamón Ibérico desde hace más de 25 años. Sin duda esta población tiene parada obligada con nuestra autocaravana.

En el restaurante La Ermita o La Cazuela se come muy bien pero el pueblo está lleno de lugares de buena variedad gastronómica.

Continuamos ruta y llegamos a Fregenal de la Sierra, y siguen las dehesas de cerdos, incluida en la ruta de pueblos blancos de Extremadura, con un Castillo curioso, en su interior se hizo una plaza de toros. Existe una ruta para visitar las casas solariegas del pueblo, muy interesante de hacer.

La gastronomía como podéis imaginar se centra en el producto del cerdo, recomendamos el plato más popular El Campero y para los aficionados al queso probad el de cabra “el sudao “una delicia para el paladar.

Para pasar la noche en Fregenal de la Sierra hay un área gratuita en el centro de la ciudad con todos los servicios (N 38°10’12.72”W -6°38’57.372” 38.170200,-6.649270).

Visita a Zafra en autocaravana

Llegamos a Zafra continuando nuestra ruta en autocaravana, de origen romano consigue su esplendor en la edad media, es una población para pasar un fin de semana genial.

Sus calles empedradas, sus conventos y el colorido de las flores de sus patios hacen de Zafra una población pintoresca y llena de historia. Su contribución con sus habitantes al descubrimiento de América llena de orgullo a su población.

Visitando Llereda hasta la Granja de Torre hermosa en autocaravana

ruta autocaravana sur extremadura4 - Ruta en autocaravana por el sur de Extremadura

Ponemos el motor en marcha y nos dirigimos a Llereda, otra maravilla del sur de Extremadura, su centro histórico está declarado conjunto Histórico-Artístico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Ruta de la Plata en Autocaravana

El pueblo es mucho más que un entorno paisajístico fantástico, es cultura, tradición, gastronomía…… Tienes más info en https://espanaviajar.com/badajoz/pueblos/llerena/

Para pernoctar a 9 km en Villagarcía de la Torre tenemos un área de servicio gratuita, dirección Plaza Nueva 9 (N 38°17’27.6”W -6°4’53.976”38.291000,-6.081660). Recomendamos comer en restaurante Doña Mariana y La Tapería de Llereda.

Nos montamos en nuestra autocaravana y nos dirigimos al Teatro Romano de Regina en Casas de Reina. El teatro tenía capacidad para mil personas, en la actualidad muy poco protegido hacia los expoliadores sin escrúpulos.

Fuente del Arco es una población a caballo entre el río Guadiana y el Guadalquivir, tierra muy rica en agua con abundantes manantiales.

Para vosotros caravaneros os recomendamos visitar la mina de la Jayona, declarada monumento natural. Tampoco nos podemos perder el Santuario de Nuestra Señora del Ara.

Terminamos nuestra ruta en autocaravana por el sur de Extremadura en La Granja De Torrehermosa, pueblo casi más conocido por la matanza republicana de 1936 cuando entraron en la localidad.

Es un paraje natural de gran belleza para hacer senderismo con la ruta de Arroyo del Madroño o la ruta Arroyo Juncoso o la ruta.  Además de su pasado romano, visigodo y musulmán han encontrado restos griegos.

5/5 - (22 votos)
Autor de este artículo
Raul Ortega Herrero de Autocaravaners

Raul Ortega Herrero

- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.

Dejar una respuesta

Proceed Booking