Ruta por las Rías Baixas y Ourense en autocaravana

Hola caravaneros, ¿dispuestos a iniciar ruta por la Rías Baixas y Ourense en autocaravana? Paisajes agrestes, mar y montaña, arte e historia, descubriremos una pequeña parte de lo mucho que nos ofrece este maravilloso rincón de la Península Ibérica. Siempre nos queda algo por conocer y descubrir al  hacer una ruta en autocaravana por Galicia. ¡No os la perdáis!

De Noia a Villagarcía de Arosa en autocaravana

Casco viejo Noia
Casco viejo Noia

Primera parada por las Rías Baixas en Noia,  un casco antiguo medieval y muchas leyendas populares. Destaca la del origen de su nombre, reflejada en el escudo del municipio, según la cual, fue el mismo Noé quien le dio su nombre.

Corrubedo es muy visitado por su  Complejo de Dunas de 1 km de largo y 250 metros de ancho, es uno de los parques naturales más visitados de Galicia.

Entre la playa de Corrubedo y las lagunas De Vixán (agua dulce) y Corregal (agua salada) hay unas 3000 aves y un  impresionante paisaje.

Riveira, el mar y del turismo son su principal sustento, el puerto de bajura es el más importante de España por sus mejillones y rodaballos entre otras.

Entre ellas destaca la playa de  Castiñeiras por su belleza con los árboles detrás, la verdad es que conociendo esta zona de Galicia a los playeros nos conquista el corazón.

Boiro, Rianxo y Villagarcia de Arousa

Rocas delante e isla Oms
Rocas delante e isla Oms

Llegamos a Puebla del Caramiñal elegido por los lectores de La Voz de Galicia como el pueblo más bonito de la comunidad. Con un Puerto y un paseo por el mismo encantador.

Boiro, uno de esos lugares auténticos donde el turismo local gallego aprovecha para descansar y relajarse.

Tenemos aquí un área de pago para pernoctar en calle Aldea Magdalena 44 (N 42°38’30.1236 W -8°53’48.012” 42.641701,-8.896670)

Rianxo, nos encantó por su variedad de actividades, se puede hacer visita cultural, un paseo por el puerto, visitar el Hórreo más largo de Galicia o hacer una ruta a pie por su alrededores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ruta en autocaravana por el norte de España

Entramos en la provincia de Pontevedra parando en Santiago de Carril, precioso pueblo con encanto; ubicación privilegiada para ver la Isla Cortegada con el último bosque de Laurel de Europa.

Villagarcía de Arousa se encuentra dominante sobre la ría de Arousa, la población más importante de la zona, de excelente comunicación por mar, tierra y aire.

Para comer apostamos por darnos un capricho en A Castelara o Restaurante María Esther Martinez Gestoso .

En autocaravana por las Rias Baixas hasta Pontevedra

Playa con la ciudad de fondo
Playa con la ciudad de fondo

Paramos en Villanueva de Arosa donde nació  Valle Inclán, con su Iglesia de Santa María de Caleiro, y por su supuesto probamos los excelentes Albariños de la zona, DO de Rías Baixas.

La zona está rodeada de playas, a cuál más bonita: Do Terrón, A Braña, A Cabalgada, As Patiñas, As Sinas, Campamento, Castelete, Con da Mina, Pasaxe y Rego do Alcalde.

La Isla de Arosa la tenemos justo enfrente y podemos ir con nuestra autocaravana por un gran puente, es el único municipio insular de Galicia.

Cambados es la auténtica cuna del Albariño, pero la localidad va mucho más allá de sus bodegas, sus fiestas, su gastronomía, su historia y su cultura la convierten en una población de gran interés.

Grove, con el Complejo Intermareal Umia-O Grove de gran interés por tener enfrente la famosa Isla de la Toja, esta zona de Pontevedra tiene su propio microclima para los amantes del  sol.

Portonovo es un pueblo tranquilo aunque de interés turístico, recomendamos visitar el mercado de Abastos y comprar productos frescos del mar.

Podemos comer en la calle de los vinos en A Bodeguiña o Mesón Burás, el Risonsiño o la Taberna A Codia.

Combarro, un pueblo  muy pequeño pero de increíble belleza por su casco antiguo y sus más de 60 hórreos, 30 de ellos frente al mar. Eso sí, hay muchos turistas….

Pontevedra ciudad de fama hospitalaria con un dicho precioso “ dá de beber a quen pasa“.

Para pernoctar tenemos un área gratuita en la misma ciudad con una lavandería rápida a 100 metros en 46E rua vial 1   (N42°26’0.96360000000004” W -8°38’4.9919999999997”42.433601,-8.634720)

Restaurantes en Pontevedra: Bocarte que puede salir por 30 euros y casa Duran o Pontegrill que salen mejor de precio.

En ruta desde Marin a la Vigo en autocaravana

Marin con un pasado prehistórico cuenta con un casco antiguo de origen medieval muy chulo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ruta en autocaravana por Navarra y sus bonitos pueblos

Recomendable una actividad para compartir con hijos, la Granxa de Briz conocida también como Parque de los Sentidos.

Tenemos la playa de Aguete en Marin que es preciosa aunque parece que en los últimos años pierde bastante arena.

Continuamos por la ría De Vigo y llegamos a Bueu, una encantadora población impregnada de mar por todos lados, su puerto, su lonja, su cultura, todo está relacionado con el mar, nos encanta este tipo de poblaciones.

Desde aquí recomendamos pasar el día en la Isla de Ons del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Y ver el atardecer desde el Cabo Udra, un espectáculo.

De Cangas a Moaña en autocaravana

Cangas es nuestro siguiente destino con nuestra autocaravana, rodeada de bastantes playas de gran belleza y restos prehistóricos como el Dolmen de Chan Arquiña.

Moaña es muy recomendable, rodeada de lugares tan atractivos y populares pasa un poco desapercibido aunque merece la pena para la parada.

Llegamos a Vigo, nos parece muy interesante este enlace hecho por Vigueses.

La mayor ciudad de Galicia tiene un encanto muy especial, su ría está cargada de galeones hundidos llenos de oro cargado de las Américas aún sin salir a la luz.

Tanto desde Vigo como desde Cangas se puede ir a las Islas Cíes, un auténtico paraíso de la naturaleza que últimamente ha tenido que controlar la afluencia de turismo.

Para dormir en la ciudad hay un área de pago genial a  10 euros noche + 3 de luz en Avenida da Marina Española 15 (N 42°15’6.1632”W -8°41’39.8868”42.251712,-8.694413)

Para comer marisco en Vigo, Casa Vella donde el plato estrella es la parrillada de marisco. También Bar el Puerto Y Rías Baixas 2.

Desde Nigrán a Ourense por la ría en autocaravana

Salimos de Vigo y nos detenemos en Nigrán, un destino interesante para dar un paseo y ver sus restos de Dólmenes y calzada Romana. Combina entorno natural con playas y cultura.

Llegamos con nuestra autocaravana a Bayona en el inicio de la ría, nos acercamos al mar abierto del atlántico, esta zona nos encantó por su aspecto salvaje. También se puede ir a las Cíes desde aquí.

Donde llegó Cristobal Colon por primera vez del descubrimiento de América, por esto el 1 de marzo de cada año se hace la Fiesta de la Arribada de interés turístico nacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Viajar en autocaravana por Asturias ¡Imprescincible!

Cogemos la autocaravana en dirección a la carretera PO-552, una maravilla de la naturaleza, con el mar a nuestra derecha son casi 30 km de línea recta .Son la Rías Baixas en estado puro.

Nos detenemos en Oia, el pueblo es muy pequeño pero su entorno es precioso con el Monasterio de Santa María de Oia del siglo XII.

De A Guarda a Ourense en autocaravana

A Guarda, con el río Miño y el Monte Santa Tecla como protagonistas, nos encanta el aire que tiene esta ciudad, con la relevancia que le aporta su localización estratégica.

Podemos comer en Restaurante Chupa Ovos, Puerto Guardes o Alborada.

Para dormir frente al mar, en calle Bajada de la Playa 33 (N 41°54’30.4632”W -8°52’35.2128”41.908462,-8.876448) o en el Camping A Guarda.

Nos dirigimos hacia Ourense y nos detenemos en Tuy, justo en la frontera con Portugal, declarado Conjunto Histórico Artístico, con aspecto medieval es una parada cultural muy interesante.

Aquí podríamos unir nuestra ruta en autocaravana por el norte de Portugal

Ourense es nuestro últimos destino de esta ruta por las rías baixas en autocaravana, la ciudad del agua donde la historia se palpa por los rincones de su casco viejo.

Para pernoctar hay un área de servicio gratuita en 81 OUR-CV-402 (N 42°20’56.814”W -7°54’19.062”42.349115,-7.905295)

Restaurantes preferidos de Ourense son A Taberna, Adega de Emilio, O Colmear y O Muñeiro con carnes y productos de la huerta son excepcionales.

 

Hasta aquí nuestra ruta en autocaravana de Las Rías Baixas y Ourense

Si os ha gustado este blog, no os perdáis la próxima Ruta en autocaravana por Castilla-León y La Ribera del Duero.

¡Vacía el depósito y llénate de vida!

 

Autor de este artículo
Raul Ortega Herrero de Autocaravaners

Raul Ortega Herrero

- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.

Dejar una respuesta

Proceed Booking