Descubrir la obra de Gaudí en autocaravana

Queridos Caravaneros, Antoni Gaudí, sin ninguna duda, ha contribuido a la consolidación de Barcelona como un referente del turismo cultural, os vamos a descubrir la obra de Gaudí en autocaravana.

Las olimpiadas de “Barcelona 92” fueron un punto de inflexión para la ciudad. Sirvieron de escaparate para descubrir los grandes tesoros que esconde.

El patrimonio histórico y artístico mezclado con la modernidad y la mentalidad abierta de sus habitantes, han convertido a Barcelona en una de las grandes capitales del mundo. ¡Vámos!

Breve introducción de Antoni Gaudí

Antoni Gaudí nació en Reus el 25 de junio de 1852 y murió a los 73 años en Barcelona, atropellado por un tranvía, el 10 de junio de 1926.

Llegó a Barcelona en 1868 y estudió arquitectura en La Escuela Técnica de Arquitectura de Barcelona.

Es un icono para la ciudad, podéis conocer más sobre gracias a la Fundación Antoni Gaudí.

Siete de sus obras están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y vamos a conocer algunas de ellas.

Obras en Barcelona de Gaudí en autocaravana

Saliendo de nuestras instalaciones de alquiler de autocaravanas en Barcelona tan solo tenemos 30 minutos hasta el área de autocaravanas que os proponemos. Está ubicada en Montjuic y tenemos servicio de aguas. Lo ideal para desplazarnos es el transporte público o alquilar unas bicicletas si no disponemos de ellas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Los 10 mejores campings de Catalunya

La Sagrada Familia

Sagrada Familia
Sagrada Familia

La Sagrada Familia empezó a construirse en 1882 y está prevista su finalización en el 2030.

Gaudí es autor de la cripta y la fachada del “Nacimiento”, se dedicó a ello en la última etapa de su vida de forma exclusiva.

El modernismo en general y Gaudí muy especialmente, se inspiraba en la naturaleza. Como curiosidad, podemos observar a dos tortugas, una de mar y otra de tierra, soportando el peso de las dos columnas de la fachada del Nacimiento.

Dispone de dos puertas más; Pasión y Gloria de Jesús.

Para entrar en la Basílica debemos ser previsores, hay una gran demanda para ello, pero os aseguramos que no os arrepentiréis.

Casa Batlló

Casa Batlló
Casa Batlló

Está ubicada en el Pg de Gràcia, al estar junto a dos obras icónicas del modernismo como la casa Lleó Morera (Lluis Domenech i Montaner)  y  la Casa Ametller ( Josep Puig i Cadafalch), la manzana donde se ubica se le conoce como “ La manzana de la discordia”; los contemporáneos de la época, más fervientes, discutían sobre cuál de las tres casas era mejor.

Una de las interpretaciones que hay de ella, es que simboliza el “Drac de Sant Jordi”. Su techo parecen escamas, los balcones, con forma de máscara, simbolizan las princesas que devoraba el dragón y la torre es la punta de lanza de Sant Jordi que utilizó para matarlo.

Casa Milà (La Pedrera)

Casa Milà
Casa Milà

 

Está ubicada un poco más arriba del Pg de Gracia, fue la última obra civil de Gaudí, rompió todos los esquemas arquitectónicos del momento e imita formas extraídas de la naturaleza, se parece a una cantera, por lo que le llamaban de forma despectiva “ La Pedrera”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Aigüestortes en autocaravana, descubre el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Casa Martí  

Es una de las primeras obras de Gaudí, está ubicada en el barrio de Gràcia que, por aquel entonces, aún no estaba anexionado a Barcelona; era una Villa, y su propietario se la encargó para veranear en ella.

Es considerada, entre otras, como el inicio del modernismo en Barcelona, este arte tuvo una gran influencia arquitectónica en la ciudad durante años y, a día de hoy, se evidencia en todo el distrito del “Ensanche” diseñado por Ildefons de Cerdà, el cuál fué un auténtico visionario.

Farolas de la Plaza Real y el Palau Güell

Estas farolas fueron la primera obra de Gaudí en Barcelona, están en el distrito de Ciutat Vella (ciudad Vieja). Aprovechamos para recorrer todo el barrio Gótico con calles estrechas y peatonales en su mayoría, forman parte de un laberinto que desprende historia a cada paso que damos.

El Palau Güell fue un encargo de Eusebi Güell, mecenas de Gaudí durante toda su vida profesional, está ubicado en C/ Nou de la Rambla, muy cerca de la Plaza Real.

Parque Güell en autocaravana

El parque Güell está ubicado al comienzo de los barrios de la periferia. Fue un proyecto, fracasado, para crear una urbanización de familias pudientes de la época. Cuando Eusebi Güell falleció, en la casa que hizo construir en el interior del parque, el ayuntamiento de Barcelona votó en pleno municipal para quedárselo. Hoy, además de una atracción turística, es lugar de recreo para los barceloneses de la zona.

Gaudí en el área metropolitana de Barcelona

Colonia Güell

Colonia Güell
Colonia Güell

Nos dirigimos a la Colonia Güell, en ella destaca la cripta diseñada por el arquitecto. Se aprecia un gran parecido con la Sagrada Familia, fue el laboratorio de ensayo que después desarrollaría en la Basílica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ruta por los pueblos más bonitos de Catalunya en autocaravana

Eusebi Güell concibió  la colonia para que los trabajadores de la fábrica tuvieran todo lo necesario con un objetivo socioeconómico, financió la construcción de equipamientos culturales y religiosos.

Pasaremos la noche en Vallirana, tiene un área gratuita con servicios de vaciado en la gasolinera que hay justo enfrente. GPS :N 41°22’55.9128” E 1°55’38.928”41.382198,1.927480

La obra de Gaudí no se encuentra únicamente en Barcelona, si os interesa su legado desde la visión de un «Caravanero» podéis ver la ruta en autocaravana por Cantabria y descubrí el famoso Capricho de Gaudí en Comillas, Cantabria.

Hasta aquí nuestro blog de Descubrir la obra de Gaudí en autocaravana, dejamos para otra ocasión las muchas y variadas posibilidades que nos ofrece la ciudad de Barcelona y alrededores.

¡Vacía el depósito y llénate de vida!

 

5/5 - (17 votos)
Autor de este artículo
Raul Ortega Herrero de Autocaravaners

Raul Ortega Herrero

- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.

Dejar una respuesta

Proceed Booking