Índice de contenidos:
Queridos Caravaneros, después de descubrir los Alpes franceses, nos apetecía plantearos una ruta por los Pirineos franceses en autocaravana desde el mar Cantábrico hasta el Mediterraneo. La llamada ruta transpirenaica; eso sí, a nuestro estilo y limitando las paradas solo y únicamente suelo francés, ya que hicimos una ruta en autocaravana por los Pirineos catalanes y una ruta con autocaravana por Andorra.
Os vamos a mostrar algunos de los pueblos que más nos han gustado. Vamos a ver un contraste de paisajes difíciles de encontrar en ningún otro lugar. ¿Empezamos?
Ciboure en autocaravana

Empezamos nuestra ruta en autocaravana por los Pirineos franceses desde el mar Cantábrico.
Desde un pueblecito en la costa vasca que se llama Ciboure, con sus estrechas calles y casas con entramado de madera que serán una constante en nuestro viaje.
Pasear por su casco antiguo, visitar el puerto, la Iglesia de San Vicente de Ziburu, el fuerte de Sokoa o la torre de Bordagain son algunas de las cosas que podemos ver.
Sare, Los Pirineos franceses en autocaravana

Situado entre el mar y la montaña, Sare también está catalogado en la lista de Pueblos Más Bonitos de Francia.
El pueblo en sí ya es un atractivo, un paseo por el casco antiguo y perdernos para descubrir rincones entre casas de arquitectura típica vasca.
Las cuevas prehistóricas de Lezea: cuevas habitadas en el Neolítico y hasta la Edad de Bronce.
El tren de la Rhune y la estación de San Ignacio: tren cremallera, con el aspecto de antaño, nos lleva al mirador de la Rhune con unas vistas al Cantábrico espectaculares.
Tenemos un área de servicio para autocaravanas muy bien ubicada y con servicios de vaciado de aguas grises. Está en la calle Route des Platane
N 43°18’43.9164” W -1°35’2.2560000000003”43.312199, -1.583960
Ainhoa, ruta por los Pirineos
Visitamos Ainhoa en autocaravana, otro de los pueblos más bellos de Francia. Ubicado en la ribera del río Nivelle, surgió como un lugar para abastecer y hospedar a los peregrinos del Camino de Santiago.
Sus construcciones son típicas del País Vasco: grandes caseríos con paredes blancas, entramados de madera y ventanas de colores.
La Bastide-Clairence
Continuamos en el departamento de los Pirineos Atlánticos. La Bastide-Clairence es un precioso pueblo con caseríos vascos: tejados a dos vertientes y entramados de madera pintados de rojo o verde.
Para visitar tenemos, La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Cementerio israelita, capilla de Notre Dame…
Circo Glaciar Gavarmie, los Pirineos franceses en autocaravana

Dentro del Parque Nacional de los Pirineos nos encontramos con el Circo Glaciar de Gavarnie. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aquí tenemos una de las rutas más populares del Pirineo. Se trata de una excursión de unos 11 km desde Gavarnie hasta la cascada con más de 400 m de altura.
Desde el mismo pueblo de Gavarnie tenemos distintas excursiones para admirar el Circo.
Para pasar la noche tenemos un área de servicios de autocaravanas excepcional, podemos ir a visitar el Circo caminando y hay servicios de llenado de agua limpia y vaciado de grises y negras.
Saint-Lizier
La ciudad de Saint-Lizier está en la lista de pueblos más bellos de Francia, gracias a su relevancia en el pasado por ser sede de un antiguo obispado, tiene un gran patrimonio religioso.
Destaca la catedral de San Licerio. Pasear por sus calles empedradas rodeadas por casas antiguas hasta llegar al antiguo palacio de los Obispos; actualmente convertido en museo.
Mirepoix
LLegamos a Mirepoix, al pasear por sus calles respiramos una inmensa tranquilidad. La belleza de sus coloridas casas con entramado de madera y un pasado medieval más que evidente, nos reafirman para que este precioso pueblo esté en nuestro viaje en autocaravana.
Para visitar tenemos la plaza central de Mirepoix situada en el corazón del pueblo con soportales de madera y casas de colores. La Catedral de Saint-Maurice de Mirepoix, el Palacio Episcopal o la casa de los Cónsules.
Foix

En lo alto de una gran roca se eleva un el castillo de Foix, desde ella domina el pueblo de Foix al tiempo que divisa las montañas del Pirineo.
Foix forma parte de la ruta de los castillos cátaros lo mismo que el de Montsegur (símbolo de la resistencia cátara).
Podemos pasear en dirección al castillo por las calles de la ciudad medieval viendo el paso del río Ariege.
Hay un área de servicio de autocaravanas estupenda. Ubicada en la calle Boulevard François Mitterrand 20. Tenemos servicios de vaciado de aguas y WC y llenado de agua limpia. Está a tan solo 10 minutos del centro histórico…
42°57’38.88” E 1°36’39.924”42.960800, 1.611090
Vilafranca de Conflent
Vamos a la pequeña villa medieval de Vilafranca de Conflent. Es una preciosa ciudad amurallada y uno de los pueblos más visitados de Francia.
Para visitar tenemos las murallas que la envuelven completamente y son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Podemos pasear por sus calles entre comercios artesanos y descubrir pequeñas plazas y rincones con encanto.
Acceder al puente de San Pedro para después subir al fuerte Liberia: edificio militar del siglo XVII, construido por Vauban (mariscal de Francia y prestigioso ingeniero militar especializado en la construcción de fortificaciones).
Port Vendres
LLegamos al Mediterraneo, concretamente a la costa Bermeja, al Port de Vendres muy cerca del precioso pueblo de Collioure del que os hablamos en la ruta en autocaravana a Carcassone.
Port de Vendres es un pueblo pesquero, pequeño y eclipsado por la fama de Collioure y Port Bou, pero, si vamos en verano, podemos descubrir calas estupendas para darnos un buen baño.
Tienes un área de servicio de autocaravanas en la calle Chemin des Tamarins con todos los servicios de aguas.
N 42°31’3.3599999999999” E3°6’49.392”42.517600, 3.113720
Hasta aquí nuestro post Los Pirineos franceses en autocaravana. Un recorrido de gran belleza, cercano a nuestro país y con cierta facilidad para las pernoctaciones; como nos tiene acostumbrados nuestro país vecino. Al circular por carreteras secundarias, algunas de ellas muy estrechas, debemos extremar las precauciones para no tener ningún percance con la autocaravana; aun así, nos parece un recorrido para hacerlo en cualquier momento. Esperamos que os haya podido ayudar a planificar vuestro viaje.
¡Vacía el depósito y llénate de vida!

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.
Muchas gracias por la info, éste verano realizaremos esta ruta.
Gracias a ti, Albano, un placer poder ayudarte a planificar tu viaje.