Hola Caravaneros, conocer el Norte de Portugal en autocaravana fue una sorpresa muy agradable. Descubrimos ciudades encantadoras y muy acogedoras, con una historia realmente apasionante, al mismo tiempo, pequeños pueblos rurales que mantienen aún el aire auténtico donde no ha llegado el turismo de masas. En nuestro caso entramos en autocaravana por Galicia para empezar la ruta desde el norte. ¡ Vámonos de ruta!
Desde Viana Do Castelo por el Norte de Portugal
Viana Do Castelo es una pequeña ciudad muy agradable siempre relacionada con el mar y la pesca por su enclave natural. Recomendamos comer un buen bacalao propio de la zona.
Subimos al Templo Santa Luzia en funicular por 3 euros, donde la carretera es estrecha para subir en autocaravana pero las vistas desde arriba son impresionantes.
Para pernoctar tenemos un área gratuita a 10 km.
Está a muy pocos kilómetros de Tuy, el primer pueblo Español al norte y donde se inicia una de las rutas del Camino de Santiago en autocaravana.
El siguiente pueblo es Barcelos, donde nace la leyenda del Gallo de Portugal, símbolo del país. Una leyenda preciosa y que merece la pena conocer.
Braga es una de las grandes ciudades de Portugal, con un aspecto moderno. Nos sorprendió gratamente ya que hay parques muy cuidados llenos de flores de todos los colores.
Su Catedral, un paseo por la fuente y los arcos de la Plaza de la República, los Jardines de Santa Bárbara y la típica foto en las letras de Braga.
Continuamos ruta en nuestra autocaravana hasta Guimaraes, en nuestra opinión la auténtica joya de la corona de Portugal, lugar donde se considera que “nació Portugal”
La ciudad está muy cuidada, con un aire moderno pero retro, manteniendo la esencia de su gran historia pero sin renunciar a los avances actuales Sus casas con los típicos mosaicos portugueses se alternan con nuevas edificaciones que mantienen la estética de la ciudad.
Es una ciudad llena de vida, con ambiente tanto de día con sus tiendas y restaurantes, como de noche con una atmósfera muy agradable.
En Guimaraes podemos pasar la noche en un área de servicio gratuita.
Nuestros restaurantes locales recomendados en Braga son Tasca Do Carregal, Sao Fructuoso y Tasquinha Dom Ferreira. Y en Guimaraes, Taberna Trobador, y Restaurante Resves.
Oporto y el Valle del Duero en Autocaravana
Viniendo de Guimaraes nos dirigimos a Amarante, las puertas del Valle del Duero portugués. En realidad también se podría hacer una ruta desde Barcelona en autocaravana fantástica que une el valle por los dos países pero esto lo dejamos para otra ocasión.
Amarante tiene un casco antiguo interesante y es un sitio ideal para descansar un poco del cemento de las ciudades más grandes. Se puede hacer senderismo o bañarte en el río como hicimos nosotros, además de degustar la gastronomía local. Tenéis que saber que el norte de Portugal es más barato, a medida que te acercas a Lisboa se encarece.
En Amarante podemos pasar la noche aunque con pocos servicios.
Nos dirigimos a Vila Real, Peso da Régua, Mirador de St Leonardo de Galafura, Lamego y Pinhao. Por todas estas poblaciones hacemos unos 132 km donde las viñas son las auténticas protagonistas. Es realmente un espectáculo para la vista.
Muy diferente a la Ribera del Duero de la parte Española, aquí el paisaje es más agreste, más montañoso. Este paisaje de viñedos y monte bajo del Valle del Duero Portugués está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Comenzamos a deshacer el camino en dirección Oporto. Es totalmente obligado visitar algunas bodegas y hacer su correspondiente cata. Recomendamos las pequeñas por su trato personalizado aunque os dejamos un enlace de las más importantes.
Visitar la ciudad de Oporto es un placer para los sentidos; sus callejuelas adoquinadas y pendientes, sus vistas al río desde cualquier punto, su paseo en barco por el Duero, su atardecer desde la orilla de las bodegas, sus puentes que unen los barrios para salvar el río, su proximidad a la playa, su visita a bodegas con cata y Fado incluido…
Es una ciudad muy manejable para hacerla andando a pesar de las cuestas, ya que casi todo lo que se tiene que ver está muy cerca.
La pernocta en Oporto es ideal ya que esta área está al lado del tren que nos lleva al centro.
Para comer en Amarante proponemos restaurante Pena y A Eira. En Oporto la oferta es muy extensa y de todo tipo.
Desde Aveiro hasta Óbidos en autocaravana
Aveiro, también llamada la Venecia de Portugal. Desde nuestro punto de vista
no tiene nada que ver, aun así, merece una parada en nuestra ruta.
Coimbra destaca sobre todo por sus Universidades. Visitarlas es uno de sus grandes atractivos. Está llena de estudiantes en meses lectivos y con mucho ambiente.
Una ciudad con una zona alta y otra baja, donde dicen que es la la ciudad más romántica de Portugal, según cuenta un Fado tradicional.
Pernoctar en Coimbra recomendamos un camping municipal con todos los servicios.
Para comer nos gusta El Toca do Gato aunque asuste de entrada su apariencia por cutre se come muy bien. Y el restaurante No Tacho.
Viajar en autocaravana nos aporta una gran flexibilidad al elaborar nuestra ruta.
Salimos de la ciudad con la intención de visitar tres monasterios muy recomendados en las guías de viaje y por los propios locales: Tomar, Alcobaça y Batalha, a pocos kilómetros entre ellos y de fácil accesibilidad en autocaravana
Merece la pena visitar Leiria, dar un paseo agradable por el casco antiguo y ver el castillo.
Antes de llegar a Óbidos nos detenemos en Nazaré, famosa población en todo el mundo por el windsurf. Hace pocos años tuvo la ola más grande del mundo. Llama la atención desde la zona alta la playa llena de sombrillas de colores, imagen clásica de las postales.
Acabamos nuestra ruta por el norte de Portugal en Óbidos, encantador pueblo y muy tranquilo con casas encaladas de blanco que recuerda a Andalucía, su Castillo y sus murallas son el referente de la localidad.
Para dormir en Óbidos tenemos un área de servicio de pago.

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.