Hola Caravaneros, estamos dispuestos para comenzar otra aventura con una nueva ruta en autocaravana por Ribera del Duero y Castilla-León.
La CCAA es extensa y se podrían hacer rutas de muchas maneras siguiendo un hilo conductor diferente, castillos medievales, historia, misticismo y naturaleza…pero hemos escogido algo más lúdico como conocer la riqueza de los vinos que ofrece.
A través de los ejes entre la Ribera de Duero y los vinos, hemos trazado una ruta que nos parece muy interesante. ¡A por ello!
Visitando Soria y provincia en autocaravana

Iniciamos nuestra ruta donde nace el río Duero, en los Picos de Urbión, provincia de Soria a 2160 metros de nivel del mar. Es la montaña en estado puro donde se divide la cuenca del Ebro y del Duero.
Soria es una ciudad y provincia quizá un poco olvidada por los circuitos turísticos aunque de gran belleza paisajística, cultural e histórica. Se puede hacer tranquilamente andando todo lo visitable.
Calatañazor es un precioso pueblo medieval con su calle Real y la plaza Mayor, sus casas de muros de piedra y entramados de madera y adobe.
La arquitectura de este pueblo es una maravilla para la vista.
Muriel de la Fuente pertenece al Parque Nacional de la Fuentona, es una laguna de origen kárstico que sale del suelo con aguas cristalinas. Declarado Monumento Natural en 1998. Hay que ver la Ermita de la Virgen del Valle, la Casa del Parque y Las Casas Pinariegas.
El Parque Natural Cañón del Río Lobos merece la pena visitarlo para hacer senderismo y disfrutar de un espectáculo único de montañas, fauna y flora. Destaca su mirador y la Ermita de San Bartolomé.
Ruta en autocaravana de Ribera de Duero
Burgo de Osma es desde nuestro punto de vista la joya de la provincia, un tesoro por descubrir, además de su variedad cultural es un referente en turismo sostenible.
Tiene unas jornadas de la Matanza desde mediados de enero a semana santa que son un gustazo para los amantes del cerdo.
En realidad son dos ciudades: Burgo (construcción de la catedral en la reconquista) y Osma (alrededores del Castillo).
San Esteban de Gormaz es una población muy importante si hablamos de vinos de la Ribera, además de su historia por el Cid Campeador,
Los vinos sorianos DO Ribera de Duero son las bodegas en Atauta, Castillejo de Robledo, Langa de Duero, Peñalba de San Esteban y San Esteban de Gormaz.
Pernoctar en Soria con autocaravana es fácil, hay varias zonas aunque sin servicios, os damos una dirección: c/ Camino Cerro Moro 2.
Para comer a un precio moderado recomendamos Restaurante Dorado o Asador Cueva Galiana.
Visitando la Segovia y provincia en autocaravana

De Segovia queremos hablar de la capital y los pueblos mas bonitos de la provincia, aunque no estén en la Ribera del Duero.
Segovia tiene un casco antiguo increíble desde el Acueducto hasta el Alcázar, los dos iconos patrimoniales de la ciudad.
Para dormir tenemos un área gratuita de autocaravanas municipal en el centro, calle campo Azalvaro 1 (N 40°56’27.1104” W -4°6’25.1244”40.940864,-4.106979)
Recomendamos buena relación calidad-precio en restaurantes como Jose María, Mesón Candido o el Bernardino. Aunque advertimos que comer cochinillo no es barato.
Turégano en plena campiña entre los ríos Pirón y Cega, destaca su Castillo, la Iglesia de San Miguel, la Plaza de España y la Plaza Mayor.
Pedraza nos impactó por sus calles adoquinadas y sus casas de piedra, es la joya medieval de Segovia, llama la atención su silencio y su integración con la naturaleza.
La plaza Mayor es una de las más bonitas que hemos visto en la vida, con pórticos y piedras por todos lados.
Nos comimos en La Olma de Pedraza un asado de cordero al horno de leña hecho solo con agua y alguna hierba, ¡espectacular!
Ruta en autocaravana de Castilla-León
Sepúlveda, es otro pueblo con mucho encanto de la provincia de Segovia, conocer su historia nos introduce en el llamado “ museo vivo más grande del mundo”.
Continuamos ruta hasta Ayllón, un pueblo con numerosos galardones nacionales e internacionales, su belleza es indiscutible y es parada obligatoria en nuestro camino.
Terminamos la provincia de Segovia en Riaza que está a 1190 metros de altitud con dos picos como El Pico del Lobo y La Buitrera. Destaca su Plaza Mayor y Nuestra Señora del Manto.
En sus alrededores hay varias Ermitas muy interesantes de ver.
Hay dos Bodegas de Ribera del Duero importantes en Segovia, Severino Sanz y Bodega Aldekoa, marca Pérez Veros.
Visitando la provincia de Burgos y la Ribera de Duero en autocaravana

Peñalba de Castro, una de las ciudades mas importantes de la Hispania romana con el emperador Tiberio. Incluida en nuestros viajes en autocaravana.
Continuamos nuestra ruta por la Ribera del Duero y llegamos a Peñaranda del Duero, que destaca por su Castillo y el Palacio de Avellaneda, con su calle Real y estilosa Plaza del Duque.
Es un pueblo precioso y con mucho encanto, es como pasear por la edad media, realmente auténtico.
Aranda de Duero es la mayor población de la ribera en la provincia de Burgos, ciudad que ofrece mucha variedad como visitar sus palacios, iglesias y bodegas medievales subterráneas de 7 km de largo del siglo XII y XIII.
Para pasar la noche tenemos un área de autocaravanas en Aranda de Duero gratuita en calle Valladolid 2 (N 41°40’13.458”W -3°41’36.9852”41.670405,-3.693607)
En Aranda hay que comer lechazo, la capital del cordero lechal, Asador el Ciprés es nuestro favorito, pequeño y familiar, menú totalmente Burgalés.
Ruta de vinos Ribera de Duero en autocaravana
Bodegas Predorey a 10 km de Aranda, recomendamos la visita con cata y aperitivo ibérico con un excelente queso y aceite de oliva hecho por ellos.
Gumiel de Izán es un conjunto histórico artístico desde 2003 donde destaca el Arco de los Mesones, Iglesia de Santa María y la Plaza Mayor.
A nivel arquitectónico sobresale la Bodega Portia de Norman Foster, en forma de estrella de tres puntas y totalmente integrada con el entorno.
Gumiel del Mercado, mas que su población, destaca la Finca Real Sitio de Ventosilla, granja y centro vinícola donde han pasado todo tipo de personajes políticos para practicar la caza.
Anguix pertenecía a la Comunidad de Villa y tierra de Roa en 1143, excelente lugar para hacer senderismo entre los viñedos de la Ribera. Con cuatro grandes bodegas entre las que destaca Tarsus.
Pedrosa del Duero también es una pequeña localidad donde destaca el Palacio de los Guzmanes, tenemos las Bodegas: Pago de los Capellanes, Viña Vilano, Rodero, Hnos Páramo Arroyo y Hnos Pérez Pascuas.
Visitando la provincia de Valladolid en autocaravana

Iniciamos una ruta en Peñafiel donde destaca su famoso Castillo, realmente espectacular, la Plaza de Coso y la visita guiada a la Bodega Protos.
Podemos comer en Asados Mauro, Mesón del Corralillo o en el restaurante Conde de Lucanor
Valbuena del Duero es de renombre internacional a nivel de vinos, forma parte del llamado “Anillo del Duero”, además es zona de un senderismo genial.
Tudela del Duero, también es un pueblo de visita interesante por el Duero a nivel de bodegas, como Emina Ribera, Valdelosfrailes o Emina Rueda.
Para pernoctar lo podemos hacer en un área gratuita en calle Herrera 60A (N 41°34’48.054” W -4°34’56.5032”41.580015,-4.582362 )
En la carretera N-122 entre Peñafiel y Tudela del Duero de unos 40 km, tenemos la ruta del vino de Ribera del Duero bautizados con el nombre de La Milla de Oro, hay bodegas como: Mauro, Abadía, Retuerta, Píngus, Vega Sicilia, Finca Villacreces o Arzuaga.
Si continuamos por la ribera llegamos a Zamora, incluida en nuestra ruta de la Plata en autocaravana.

Volveremos a Castilla-León y la Ribera de Duero en autocaravana, tan maravillosa y variada como extensa. No os perdáis nuestro próximo blog de La ruta de Gaudí en autocaravana.
¡Vacía el depósito y llénate de vida!

Raul Ortega Herrero
- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.