Ruta en autocaravana por Castilla-la Mancha, mucho más que molinos

Queridos Caravaneros, volvemos a Castilla la Mancha, después de conocer una parte en nuestro post de La ruta del Quijote en autocaravana, nos quedamos con muchas ganas de seguir descubriendo esta maravilla de región.

Pueblos con encanto, naturaleza de lo más variada, rutas de senderismo, cultura e historia, todo con un denominador común, la lista de los Pueblos más Bonitos de España.

Si lees nuestra ruta en autocaravana por Castilla la Mancha verás que hay mucho más que molinos. ¿Te apuntas?

Valverde de los arroyos en autocaravana

Nos dirigimos a Valverde de los Arroyos en la provincia de Guadalajara. Forma parte de los municipios llamados “ los pueblos negros” debido al uso de la pizarra en la construcción de sus casas.

Dejamos la autocaravana en un parking situado en la calle Nueva 3P. No tiene servicios de aguas pero está muy bien ubicado.

GPS : N 41°7’55.5564” W -3°13’56.64”41.132099,-3.232400

Un paseo por este pueblo es una auténtica maravilla, todas las casas están hechas con pizarra y madera; antiguamente eran los únicos materiales disponibles en la zona y a día de hoy la normativa del ayuntamiento obliga a seguir utilizando este material de construcción.

Para los que somos amantes de la naturaleza y el senderismo, tenemos muchas posibilidades gracias al entorno natural de este municipio.

Nos vamos a centrar en la Chorrera de despeñalagua, una ruta sencilla de unos 6 kilómetros desde el pueblo apta para toda la familia. Tiene un salto de agua de unos 30 metros de altura, un espectáculo.

La Chorrera de Despeñalagua
La Chorrera de despeñalagua

Almagro en autocaravana

Entramos en la provincia de Ciudad Real dirección a Almagro, está a algo más dos de Madrid.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La mejor ruta por Teruel en autocaravana

Podemos dejar la autocaravana en el parking que hay en la calle Ejido de Calatrava 1, justo al lado del centro.

Para visitar

Corral de comedias: lugar donde se representaban obras de teatro en el siglo de oro español, se puede hacer una visita guiada que realmente vale la pena.

Plaza Mayor: principal zona de ocio de Almagro, destacan sus soportales y las ventanas pintadas de verde.

Callejeando por las tranquilas calles del Barrio Noble o también llamado Barrio de los Caballeros descubriremos casas solariegas medievales y renacentistas.

Para comer unas Berenjenas de Almagro, plato típico de la zona, el restaurante El Corregidor ubicado en una casona solariega del siglo  XVII es una de nuestras opciones preferidas.

Villanueva de los Infantes, Castilla la Mancha, mucho más que molinos

Llegamos a Villanueva de los Infantes, capital de la comarca Campo de Montiel en la provincia de Ciudad Real.

Dejamos la autocaravana en un parking al lado del cuartel de la Guardia Civil, es una zona tranquila y muy próxima al centro del pueblo en la plaza San Sebastián 3 donde podremos pasar las noche.

N 38°44’17.358” W -3°1’7.5252”38.738155,-3.018757

Para visitar

Alhóndiga: durante mucho tiempo fue una prisión y en la actualidad es la casa de la cultura.

Casa de los Estudios: se creó para que niños con pocos recursos pudieran estudiar y actualmente ofrecen visitas guiadas.

Celda de Quevedo: famosa celda donde murió Francisco de Quevedo el 8 de septiembre de 1645.

La Iglesia de San Andrés: lugar donde está enterrado Francisco de Quevedo.

Plaza Mayor: preciosa plaza con balcones de madera donde podremos tomar algo en uno de sus bares con terraza.

Lezuza en autocaravana

La próxima parada de nuestra ruta caravanera es Lezuza, queremos hacer una visita al yacimiento arqueológico de Libisosa.

Nos vamos al área de autocaravanas municipal, que falta nos hace, en la plaza las Bochas 4. Tenemos llenado y vaciado de aguas (grises y negras).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La ruta del Quijote en autocaravana

N 38°56’52.08” W -2°21’14.004”38.947800,-2.353890

Lezuza, área de autocaravanas
Vista desde el área de autocaravanas de Lezuza

Lezuza, en la comarca de Campo de Montiel, es uno de los municipios más antiguos de la Península Ibérica.

En el yacimiento arqueológico de Libisosa descubriremos el paso de tres etapas: la ibérica, la romana y la medieval.

Ayna, descubriendo Castilla la Mancha

Los Picarzos
Los Picarzos, Ayna

En la provincia de Albacete nos encontramos un pueblo en la Sierra del Segura al que llaman “ la Suiza Manchega”.

De viaje en autocaravana, dejando las grandes llanuras atrás, nos adentramos en un entorno impresionante con montañas separadas por estrechos valles y profundos cañones, un espectáculo para los amantes de la naturaleza.

Ayna es visita obligada en nuestra ruta en autocaravana por Castilla la Mancha y, como podréis comprobar, es mucho más que molinos.

Tenemos que aparcar la autocaravana en las afueras de Ayna en la calle Suelo nº9 a tan solo 10 minutos caminando hasta el centro.

N 38°33’9.2808” W -2°4’23.214”38.552578,-2.073115

Para visitar

El Mirador del Diablo: vistas a Ayna, al valle y a toda la Vega del río Mundo.

La Cueva del Niño: cueva de pinturas rupestres de Arte levantino y Paleolítico superior. La visita guiada dura 4 horas.

Mirador del sidecar: mirador con vistas al río Mundo. Nos encontramos con una réplica de la moto-sidecar de la película de “Amanece, que no es poco” rodada por Jose Luis Cuerda en las calles de Ayna.

El pueblo de Ayna lo podemos ver en un día e incluso menos, pero si queremos explorar todo su entorno natural haciendo excursiones de senderismo, la estancia podría ser por tiempo indefinido.

Sendero a los Picarzos
Sendero a los Picarzos

Alcalá del Júcar, ruta en autocaravana  por Castilla La Mancha

Continuamos en la provincia de Albacete, Alcalá del Júcar en la comarca de La Manchuela, es un pueblo de unos 1200 habitantes y también está dentro de Los Pueblos Más Bonitos de España.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Conocer Madrid y su Sierra en Autocaravana ¡Mucho más que la capital!

Lo que más podemos destacar de este precioso pueblo son sus casas cueva situadas en la ladera de la montaña con el castillo en lo más alto.

 

Viajar a esta comarca de Castilla la Mancha en autocaravana nos permite conocer en profundidad toda la zona de la Hoz del Júcar. Tiene una gran variedad de  vegetación, cañones  fluviales y pueblos con encanto como es el caso de Alcalá del Júcar.

No tenemos área de autocaravanas así que cualquier rincón donde no molestar y que no nos molesten estará bien, con administrar bien el agua será suficiente.

En este pueblecito se hace apetecible probar la comida típica del lugar pero si encima disfrutamos de las maravillosas vistas de la Hoz del Júcar… ¿Qué más podemos pedir? El restaurante El Mirador es una delicia.

Hasta aquí nuestra ruta en autocaravana por Castilla la Mancha, mucho más que molinos. Como siempre, esperamos haberos ayudado a planificar vuestro viaje en autocaravana. Si no tienes una en propiedad, el alquiler de autocaravanas con Autocaravaners es la mejor opción.

¡Vacía el depósito y llénate de vida!

5/5 - (9 votos)
Autor de este artículo
Raul Ortega Herrero de Autocaravaners

Raul Ortega Herrero

- CEO y fundador de Autocaravaners desde 2018.
- Más de 20 años viajando en autocaravana por toda Europa.
- Mecánico profesional y taxista durante 18 años.
- Ha ocupado todos los puestos de dirección en una junta del sector.

Dejar una respuesta

Proceed Booking