Autocaravaners, ¿Vamos a por una nueva escapada? Hoy, os proponemos una fantástica ruta por Eslovenia en autocaravana. ¿Listos para arrancar?
Eslovenia es sinónimo de naturaleza y es que más de la mitad de todo su territorio está conformado por bosques. De ahí, que se haya convertido en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Situada en la Europa Central, puede ser el punto de partida para continuar después haciendo una ruta por Europa del Este en autocaravana o para conocer Italia, Austria, Hungría o Croacia en autocaravana. Pero, sobre todo, es el lugar ideal para disfrutar de unos días en familia, con la pareja o con los amigos.
La mejor época para visitar este increíble país es en otoño, momento en el que todo es mucho más barato y hay menos gente. Aunque si nos gusta el bullicio, el verano es perfecto y si somos amantes de las cascadas y ríos llenos, la primavera es ideal, ya que es la época de lluvias.
Lugares que no te puedes perder en Eslovenia
La costa de Eslovenia en autocaravana
Comenzamos nuestra ruta por Eslovenia recorriendo los pocos kilómetros de costa que bañan este país. Se trata de apenas 40 kilómetros en el mar Adriático, sin embargo, te aseguramos que con eso es suficiente.
Allí, se encuentran las localidades de Piran, Portoroz e Izola, conocidas mundialmente por las salinas de Secovlje¸ que están muy próximas. El paisaje costero es espectacular, pero, sobre todo, el parque natural que conforman las salinas. Allí podrás visitar el Museo Salinero. Podrás entender la importancia de este oficio que aún sigue manteniendo todo el proceso de recogida tradicional de la Edad Media.
En la zona hay varias áreas de AC no obstante uno de nuestros favoritos es el Marina Portoroz.
Ilirska Bristrica y el bosque Sneznik
Adentrándonos en el interior del territorio de Eslovenia con nuestra autocaravana, podemos llegar a la localidad de Ilirska Bristrica. Un pequeño municipio que cuya fundación tiene como origen una pequeña fortaleza del siglo XII.
Sus calles son muy apacibles y allí, podrás disfrutar del auténtico espíritu del país. Sin embargo, lo más importante es que podrás disfrutar de uno de los bosques más impresionantes de Europa: el bosque Sneznik que cuenta con un castillo de igual denominación.
En el bosque, podrás contemplar maravillosos ejemplares de hayas, abetos, pinos enanos, etc. Pero debes de tener cuidado pues allí aún hay osos pardos y jabalíes. En cuanto al castillo, éste se encuentra en la cercana población de Kozarisce y es toda una postal.
Postoina y el castillo de Predjama
Camino hacia el centro del país, podemos visitar el castillo de Predjama. Uno de esos lugares absolutamente increíbles. La entrada al mismo se realiza por medio de una gigantesca cueva y el castillo, que tiene su origen en el siglo XIII, se ubicaba en un precipicio de más de 100 metros de altura. Conocer tanto el interior como pasear por el exterior merece la pena y, además, hay un aparcamiento de autocaravanas muy próximo al castillo.
Sobre él, podéis tener más información en la web oficial de turismo de Eslovenia. Además, en esta población también podemos encontrar la Cueva de Postojna. Una cueva de origen kárstico que cuenta con una peculiaridad que seguro que os encanta. Y es que un pequeño tren recorre su interior por lo que, si vais con niños es una excursión ideal.
Liubliana, la capital de Eslovenia
Y, por fin, llegamos a la capital del país. La preciosa Liubliana. Es una ciudad que un buen autocaraners no puede perderse. Sus dimensiones son las de una pequeña ciudad y, por lo tanto, es muy tranquila. Pero cuenta con un ambiente cultural muy importante y un precioso castillo: el Castillo de Liubliana.
El origen de este castillo se encuentra en el siglo XII y ha sido propiedad de varias casas reales. Entre ellas la de los Hagsburgo. En esta ciudad también podréis ver la Plaza Peseren, de donde parten todos los tours turísticos, el Puente de los dragones o la Catedral de San Nicolás, entre otros.
Y para pernoctar hay varias zonas especiales para autocaravanas, por ejemplo, el área para AC situado a 3 kilómetros de la ciudad. Allí podréis hacer el cambio de aguas y conectaros a la electricidad por un precio muy económico.
Celje
Otra de las paradas obligatorias en nuestra ruta por Eslovenia en autocaravana es la localidad de Celje. Se trata de una ciudad de gran tradición porque fue elegida por las familias nobles como residencia. De ahí que, en esta ciudad encontremos el castillo más grande de todo el país. Y muchísimos palacios. También puedes pasear por las orillas del río Savinja y contemplar las diferentes estampas de la ciudad. Y para pernoctar puedes elegir el Parkplatz Celje, un área para AC.
Maribor y Ptuj
Es la segunda ciudad más importante de Eslovenia, por detrás de la capital. Se encuentra a orillas del río Drava, en plena campiña vitivinícola. De hecho, dicen que aquí se encuentra la vid más antigua del mundo que cuenta con nada más y nada menos que 400 años de vida. Conocida como la vid žametovka o modra kavčina es uno de los principales atractivos de la ciudad.
El centro histórico de esta ciudad es de estilo renacentista y destaca, sobre todo, por el contraste de los techos rojos de sus edificaciones sobre los tonos claros de las paredes. Allí, podrás contemplar varios edificios que merecen la pena. Por supuesto, también un castillo que data del siglo XVI.
Y si se os queda corta la visita, podéis acercaros a Ptuj, la considerada ciudad más antigua de Eslovenia. Se trata de una ciudad que también está regada por el río Drava y que es famosa por su carnaval en el que cientos de demonios recorren la ciudad.
Para dormir, podéis utilizar el camping Terme Ptuj que cuenta con todas las instalaciones necesarias.
Como habréis visto, Eslovenia da para mucho. Y nosotros solo os hemos contado una pequeña parte de lo que podréis descubrir con vuestra autocaravana.
Me ha gustado mucho cómo habéis descrito vuestro viaje por Eslovenia. Habéis hecho una descripción de lo más relevante para visitar de las ciudades que habéis visitado, y eso se agradece. Mi idea es ir en Abril. Gracias.
Muchas gracias por su comentario. Un placer haberle podido ayudar. Saludos